El alcalde pide al Estado que asuma los 360.000 euros del IBI de los que está exenta la iglesia

Dentro de las competencias municipales, a través de la plantilla contratada dentro del Plan de Empleo y dirigida desde el Servicio de Obras de la Concejalía de Urbanismo, Medioambiente, Obras y Salud Pública, el Ayuntamiento de Zamora ha puesto al día los 15 Centros de Educación Infantil y Primaria públicos de la ciudad, realizando trabajos de conservación y mantenimiento en todos ellos, antes del inicio del curso escolar, según ha informado hoy el acalde, Francisco Guarido, tras la sesión de la Junta de Gobierno Local

En concreto han trabajado en este cometido durante los meses de julio y agosto un total de 19 personas: una ingeniera técnica, una arquitecta técnica, dos carpinteros, seis pintores, dos albañiles y siete peones, con una aportación de entre el 30-34 % el Ayuntamiento y el 66-70% la Junta de Castilla y León.
Tal y como ha apuntado el alcalde, las responsabilidades en el mantenimiento de los colegios y otros gastos, como calefacción y electricidad, son temas muy discutidos históricamente, ya que las competencias en educación corresponden a la Junta de Castilla y León y forman parte de lo que se ha denominado "competencias impropias" de los ayuntamientos. En estos momentos suponen un gasto al Ayuntamiento de 1.735.000 euros. Guarido ha señalado en este sentido que es necesario mejorar notablemente la financiación de los ayuntamientos para que puedan dedicar más esfuerzos a lo que son competencias propias.
El alcalde ha manifestado que sobre el concepto de mantenimiento siempre ha existido una posición clara del Ayuntamiento de Zamora, en la línea general de todos los ayuntamientos, de que el mantenimiento de los colegios no es añadir inversión, sino obras de saneamiento, acondicionamiento y puesta al día de las instalaciones, con el respaldo de que son edificios de titularidad municipal. Mientras que las obras de mejoras, actualización, adaptación y adecuación de los colegios se consideran inversiones y así se ha comunicado por escrito a la Dirección Provincial de Educación
En esa línea de mantenimiento y conservación en todos los centros públicos se han llevado a cabo unas 300 actuaciones en materia de electricidad, fontanería, carpintería, cerrajería, pintura y albañilería, siendo en este caso los trabajos más frecuentes la reposición de alicatados, pavimentos y parcheado de revestimientos, etc. En cuanto a los grafitis, se ha comunicado a la empresa que contrata el seguro con el Ayuntamiento para que proceda a limpiarlos.

Dentro de estos trabajos también se han llevado cabo unas 175 actuaciones concretas de todo tipo, (que se relacionan en el documento adjunto). Todas estas obras son producto de las peticiones que han realizado los propios directores de los colegios a requerimiento del Ayuntamiento en el mes de mayo.
Además de estas actuaciones por parte de los trabajadores del Ayuntamiento y de acuerdo a las peticiones de los directores de los Centros, se ha comunicado a la Dirección Provincial de Educación numerosas incidencias al considerarlas inversión, como por ejemplo cambiar areneros por baldosa de caucho, cambiar los mecanismos de enroscado de persianas, cambios de baños,
colocación de tableros de pladur, pavimentaciones en patios, nuevos vallados,
cambio de calderas, nuevas tuberías de saneamiento, nuevas instalaciones
eléctricas, etc.
-Compensación por las exenciones del IBI
Por otra parte el alcalde, Francisco Guarido ha propuesto una reforma legal que modifique la actual clasificación de exenciones en el pago del IBI que perjudica a todos los ayuntamientos por la aplicación de un acuerdo estatal, especialmente en el caso de la Iglesia Católica.

Y de no ser así considera que debe ser el propio Estado el que compense a los ayuntamientos por esas exenciones, como ya ocurre en el caso de los colegios concertados. Según los datos facilitados por el alcalde, de los 800.000 euros de exenciones en el pago del IBI, 360.000 euros corresponden a la iglesia católica y el resto a dotaciones públicas como servicios ferroviarios, carreteras, embalses, etc.
En el caso de los once colegios concertados existentes en la capital, cuyo valor catastral es de alrededor de 14 millones de euros, el Estado compensa al Ayuntamiento con los 73.725 euros de IBI; un criterio que, de no modificarse la Ley, el alcalde considera que debería aplicarse al resto de propiedades de la Iglesia Católica.

Comentarios