La economía zamorana resiste con fuerza pese a la incertidumbre y el envejecimiento poblacional

El Observatorio Económico de Zamora, presentado por el Colegio de Economistas (ECOVA), muestra signos positivos en el mercado inmobiliario y el empleo, aunque advierte sobre la caída de población y la necesidad urgente de reformas estructurales para asegurar el crecimiento sostenido.

gente por Santa Clara, Zamora
photo_camera gente por Santa Clara, Zamora

El Servicio de Estudios Económicos (ECOVAEstudios) ha presentado este martes el Observatorio Económico de Zamora correspondiente al primer trimestre de 2025, un informe que revela una evolución positiva en algunos sectores clave, como el mercado inmobiliario y el empleo, a pesar del contexto de incertidumbre y del preocupante retroceso demográfico que vive la provincia.

Según los datos expuestos por Juan Carlos De Margarida, director de ECOVAEstudios y decano-presidente del Colegio de Economistas de Valladolid, Palencia y Zamora (ECOVA), el mercado zamorano de viviendas urbanas cerró el tercer trimestre con 528 transacciones, lo que representa un aumento del 48,7 % respecto al año anterior. Este repunte, señaló, “es más intenso que el registrado en el conjunto de la comunidad autónoma”.

Durante su intervención, De Margarida insistió en que, pese a estas cifras, “hay que actuar ante la incertidumbre socioeconómica realizando las reformas necesarias para eliminar los desequilibrios estructurales existentes”, y subrayó la necesidad de crear una economía más sólida que genere ingresos públicos, reduzca el gasto y otorgue mayor seguridad jurídica y presupuestaria.

Por su parte, Raúl Zurrón, delegado de ECOVA en Zamora, abordó el problema de la despoblación, afirmando que “la provincia ha visto reducir su población durante el último año”. Aunque se ha registrado un ligero aumento de la población extranjera, la de nacionalidad española ha disminuido un 1,1 %, lo que refleja —dijo— “un claro proceso de envejecimiento social”.

En materia de empleo, el estudio también recoge una subida moderada en las afiliaciones a la Seguridad Social, así como más de 3.550 contratos registrados en marzo, lo que representa el 7,5 % del total autonómico. No obstante, Zurrón advirtió del carácter temporal de buena parte de estas contrataciones.

A modo de balance, De Margarida apostó por “limitar el gasto público, reducir impuestos y liberalizar la economía”, proponiendo además la diversificación del comercio y el establecimiento de alianzas estratégicas entre empresas, regiones y países. “La economía regional y zamorana debe adaptarse para ser más ágil y estar mejor preparada frente a las turbulencias”, remarcó.

Comentarios