La DGT y Aspaym lanzan en Zamora la campaña “Distracción Cero” contra el uso del móvil al conducir

El subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco, subrayó durante la presentación que, aunque las cifras de siniestralidad han mejorado respecto al año pasado, “los números siguen siendo preocupantes”. “Hasta la fecha llevamos 12 personas fallecidas en las carreteras zamoranas, frente a las 22 del mismo periodo de 2024
Dirección General de Tráfico (DGT) y la asociación Aspaym Castilla y León
photo_camera Dirección General de Tráfico (DGT) y la asociación Aspaym Castilla y León

La Dirección General de Tráfico (DGT) y la asociación Aspaym Castilla y León han presentado en Zamora una nueva campaña de control y sensibilización sobre las distracciones al volante, una de las principales causas de accidentes mortales en las carreteras españolas. La iniciativa, que estará activa hasta el 12 de octubre, cuenta con la colaboración de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, la Policía Municipal y la Jefatura Provincial de Tráfico, con el objetivo de concienciar a los conductores sobre los riesgos de perder la atención al conducir.

El subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco, subrayó durante la presentación que, aunque las cifras de siniestralidad han mejorado respecto al año pasado, “los números siguen siendo preocupantes”. “Hasta la fecha llevamos 12 personas fallecidas en las carreteras zamoranas, frente a las 22 del mismo periodo de 2024, además de 20 heridos graves frente a los 40 del año anterior. Es cierto que hay una mejoría, pero no podemos relajarnos”, señaló Blanco.

El subdelegado también alertó sobre el aumento de accidentes provocados por animales, que han crecido un 15% respecto al año pasado, con 1.063 siniestros registrados —169 de ellos solo en agosto—. Aun así, insistió en que la conducción distraída o fatigada sigue siendo una de las principales causas de siniestros mortales.

“Los cuatro factores que más alteran la atención son el uso del móvil, el manejo de dispositivos electrónicos, encender o apagar cigarrillos y la fatiga o somnolencia. Llamar o marcar un número en el teléfono multiplica por doce las posibilidades de sufrir un accidente”, advirtió.

El capitán Juan Carlos Nogairas, de la Guardia Civil de Tráfico, explicó que durante esta semana se intensificarán los controles en toda la provincia, con especial atención al uso del móvil y a las conductas que generen distracción. “Si detectamos una infracción, se procederá a la denuncia, que puede acarrear la pérdida de entre tres y seis puntos del carné de conducir”, indicó.

Nogairas relató que no son raros los intentos de ocultar el uso del teléfono: “Hay conductores que tiran el móvil al suelo cuando se les da el alto, aunque todavía se escucha a la persona al otro lado de la llamada. La picaresca es infinita”.

Uno de los momentos más emotivos del acto lo protagonizó Antonio Parra, voluntario de Aspaym, que compartió su experiencia personal. En 2014 sufrió un accidente cuando un todoterreno se saltó un stop y lo arrolló mientras circulaba en moto. El impacto le provocó una lesión medular irreversible. “No sé si el conductor estaba distraído, pero no me vio. En un segundo mi vida cambió para siempre”, relató. “Lo que intento transmitir es que hay que ir siempre atentos. Cualquier despiste puede tener consecuencias graves”.

La jefa provincial de Tráfico, Isabel Fernández, recordó que las distracciones ya son la principal causa de accidentes mortales en España, por encima del exceso de velocidad o el consumo de alcohol. “Casi el 40% de los accidentes con víctimas están relacionados con distracciones. Desde 2016 no han dejado de aumentar. Mirar el móvil aunque sea un segundo puede costar una vida”, afirmó.

La campaña “Distracción Cero” se mantendrá activa hasta el 12 de octubre en toda la provincia de Zamora, con controles en vías urbanas e interurbanas y acciones informativas en colaboración con entidades sociales y medios de comunicación.

Comentarios