"Es una emergencia y necesitamos que se tomen medidas concretas de inmediato". La secretaria de Organización del PSOE de Castilla y León, Ana Sánchez, ha criticado durante el Plan de contingencia anunciado por el consejero de Sanidad de cara al próximo periodo estival. Lo ha hecho a las puertas de entrada del Centro de Salud Santa Elena, pero con la vista puesta en los consultorios rurales. "No podemos permitirnos más discursos vacíos mientras nuestros ciudadanos sufren por la falta de atención médica adecuada".
Sánchez le ha acusado de minimizar los desafíos que enfrenta el sistema de salud durante la temporada estival, motivo por el que ha anunciado la presentación de una Proposición No de Ley para su debate y votación en las Cortes de Castilla y León. Todo ello tras recordar que, durante el periodo 2010-2020, los recortes en materia sanitaria ascienden ni más ni menos que a 4.000 millones de euros recortados, de los cuales 2.561 millones de euros recortados son recortes de personal.
En este contexto, Inmaculada García, vicesecretaria general del PSOE en Zamora, se ha sumado a las críticas de su compañera de formación enfocándose en las deficiencias del plan de contingencia presentado por el consejero. "No nos ha dicho exactamente cómo va a abordar la falta de personal médico", señaló García. "Nuestros ciudadanos merecen respuestas claras y acciones concretas, no promesas vacías".
García lo ha hecho proporcionando datos específicos sobre la situación en Zamora para poner de manifiesto la necesidad urgente de contratar más personal médico y enfermeras para los centros de salud de la provincia más allá del refuerzo contemplado en el Plan de Contingencia que supondrá una inversión de 11 millones para la atención primaria y 17 millones de euros para la hospitalaria. "En Zamora se van a contratar 45 enfermeras para los centros de salud, pero sigue siendo escaso" al tiempo que ha recordado que los consultorios rurales también enfrentan problemas de cobertura, lo que "pone en riesgo la atención sanitaria de los residentes en áreas remotas".
Los socialistas recuerdan además que es la Consejería la que tiene plenas competencias en materia sanitaria tras el traspaso en el año 2002 por lo que piden a la Junta que dejen de culpar al Ministerio.
Ambas dirigentes han exigido medidas urgentes, incluyendo una financiación adecuada, garantía de asistencia presencial en todos los núcleos de población y un plan de refuerzo de atención primaria antes de que finalice junio. "Estas acciones son fundamentales para garantizar una prestación de servicios sanitarios óptima en la región y evitar un colapso total del sistema de salud", apunta Sánchez.