Creciendo Juntos Zamora sobre la Semana mundial de la lactancia materna 2016

El pasado lunes 3 de octubre se inauguró la Semana Mundial de la Lactancia Materna con el lema " Lactancia materna, clave para el desarrollo sostenible". En la presentación de las actividades se hizo referencia a los datos de una encuesta. Desde la asociación Creciendo Juntos Zamora quisieron hacer una reflexión sobre los mismos.

Los datos hablaban de la hipogalactia, la enfermedad del bebé y la incorporación al trabajo remunerado, entre otros, como factores para el abandono de la lactancia.

Desde la asociación quieren analizar los porqués de esos datos y, con ello, contribuir a mejorar los índices de lactancia materna en nuestro entorno más cercano.

En primer lugar, la hipogalactia. La hipogalactia primaria (falta real y no solucionable de producción de leche) sólo se da en, aproximadamente, un 5% de las mujeres. El resto de hipogalactias, las llamadas secundarias, se deben a un mal manejo de la lactancia (inicio tardío tras el parto, suplementos no necesarios, chupete, lactancia estricta y no a demanda, asesoramiento incorrecto y dificultades de agarre y succión). Éstas son reconducibles hacia una lactancia materna satisfactoria con una información veraz y correcta, un asesoramiento basado en la evidencia científica y un entorno que favorezca la autoconfianza de las madres.

En segundo lugar, la enfermedad del bebé. Un bebé prematuro, o con cualquier otra dificultad o patología, no sólo puede ser amamantado sino que las recomendaciones médicas apuntan que lactancia materna es un elemento fundamental para la mejora de su salud. En todo caso son las dificultades que, a veces, se ponen para que las madres puedan estar con sus bebés ingresados las causas por las que esas lactancia se truncan. Seguir las recomendaciones de los "Derechos del Niño Hospitalizado" facilitaría el éxito de las mismas.

Por último, la reincorporación de la mujer al trabajo remunerado. Conocer los derechos laborales de las madres lactantes, tener información adecuada sobre extracción y conservación de la leche, y tener apoyo de entorno social y familiar son las claves para que compaginar ambas facetas.El año pasado la SMLM hizo hincapié en ello y todas las actividades se orientaron hacia las madres lactantes que trabajaban fuera del hogar.

Desde las asociaciones de apoyo a la lactancia materna quieren prestar el asesoramiento, la información correcta y veraz y el apoyo emocional necesarios que todas aquellas madres lactantes necesiten en cada momento.

Aprovechan la ocasión para agradecer a todas y cada una de las madres que colaboran con las asociaciones, y a todas las que han buscado apoyo en ellas, por su confianza y por ser ejemplo de entereza y autoconfianza.

Comentarios