sábado. 03.06.2023

Tres conciertos para recuperar las "Sonoridades Olvidadas" de la música barroca

Las notas recuperadas de la Catedral de Zamora volverán a cobrar vida en la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción (Morales del Vino), el Monasterio de Sancti Spíritus el Real (Toro) y el Monasterio de Santa Marta de Tera (Santa Marta de Tera)

Presentación del certamen/gira de conciertos de "Sonoridades olvidadas"
Presentación del certamen/gira de conciertos de "Sonoridades olvidadas"

“En el archivo de Zamora se guardan auténticas maravillas de arte”. Las palabras de sacerdote, músico y musicólogo español José López Calo (1922-2020) dan sentido al proyecto defendido por "Ensemble Semura" que pretende rescatar las obras de maestros de capilla de la Catedral de Zamora en una clara apuesta por mantener viva la conexión entre la población zamorana y su patrimonio musical. 

El ciclo de conciertos "Sonoridades olvidadas" prevé tres fechas entre el viernes y el domingo 18 y 20 de junio en las que el Ensemble Semura Sonora y la Camerata Primo Tempo se unirán para interpretar obras prácticamente desconocidas de Cobaleda, Agullón, Osete, Mancebo y Bonet, dentro de su programa "Maestros de Capilla del S. XVIII". 

El director musical -y una de las almas del proyecto junto a la oboísta zamorana Clara Espinosa-, Lucien Julien-Laferrière ha defendido la importancia de recuperar estos manuscritos musicales inexplorados y que ahora salen a la luz. "La música es un arte efímero. A diferencia de un pintor que restaura un cuadro y luego permanece, cada concierto es nuestra cultura y nuestro cuadro". Así lo ha explicado durante la presentación del certamen y que cuenta con el patrocinio de la Diputación de Zamora. 

Julien-Laferrière ha destacado además la importancia del valioso repertorio musical español del siglo XVIII -enclavado en el estilo musical barroco acorde con el movimiento cultural generado en esa misma época en el continente europeo- que permite competir con otros países que a priori pensamos de referencia. 

Las notas recuperadas de la Catedral volverán a cobrar vida así en tres puntos de la provincia como son la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción, Morales del Vino, el próximo viernes 18 de junio. Ya el sábado, 19 de junio, estarán en el Monasterio de Sancti Spíritus el Real, Toro para cerrar esta mini ciclo de conciertos el domingo, 20, en el Monasterio de Santa Marta de Tera, Santa Marta de Tera. Todas las actuaciones arrancarán a las 20:00 horas, con una hora aproximada de duración y la entrada será gratuita. 

La soprano, Laura Martínez Boj, el contratenor, Alberto Miguelez Rouco seguirán las directrices de Mercedes Lorenzo Arnau, mientras Lucien Julien-Laferrière tomará la batuta en la dirección musical. 

Los conciertos supondrán además una oportunidad para acercar al público instrumentos no tan conocidos como el oboe barroco -interpretado por Calara Espinosa- y los violines que posee arcos barrocos y cuerdas de tripa que habitualmente no se ven y que "suponen una novedad frente a los instrumentos modernos de las orquestas y bandas que cumple con la función del Ensemble". 

PROGRAMA

ALONSO TOME COBALEDA (1683-1731) / MANUEL AGULLÓN Y PANTOJA (1702-1754)
Veni sponsa Christi, a 5

MANUEL AGULLÓN Y PANTOJA (1702-1754)
Beatus vir, Salmo a 9
Parce mihi, Lección de difuntos (1726)
Laudate Dominum omnes gentes, Salmo a 10

MANUEL DE OSETE (1715-1775)
Laetatus sum, Salmo a 5
Laudate Dominum omnes gentes, Salmo a 5

JOSE BONET (?-1767)
Laudate Domium omnes gentes, a 5

MANUEL MANCEBO (?-1788)
Lauda Ierusalem Dominum, Salmo de
Nuestra Señora (1780)

Tres conciertos para recuperar las "Sonoridades Olvidadas" de la música barroca
Comentarios