La Concejalía de Personal del Ayuntamiento de Zamora ha calificado como “injustificadas” y “innecesarias” las movilizaciones protagonizadas por parte del funcionariado municipal el viernes, 6 de junio. Así lo ha manifestado la edil del área, Laura Rivera, en un comunicado de prensa en el que defiende que el proceso de diálogo con los representantes sindicales está abierto y ha registrado avances “significativos” en varias de las demandas planteadas.
Rivera recuerda que apenas dos días antes de la concentración tuvo lugar una reunión de la Mesa General de Empleados Públicos, en la que se alcanzó un acuerdo sobre la acumulación del permiso de lactancia para policías y bomberos. Según la concejala, este nuevo planteamiento “igualaría” sus derechos a los del resto de trabajadores municipales, permitiendo una acumulación proporcional basada en jornadas de 7,5 horas, y no en sus jornadas especiales —24 horas en el caso de los bomberos y 14,5 horas en el de los policías—. Esta medida, apunta, mejora la conciliación familiar de ambos colectivos, que trabajan 63 y entre 105-110 días al año, respectivamente.
Además, la Concejalía ha presentado una propuesta inicial de carrera profesional para todo el personal público, con carácter retroactivo desde el 1 de enero, condicionada a los informes técnicos y la disponibilidad presupuestaria. Esta carrera implicaría mejoras retributivas más allá de las subidas fijadas por el Estado, vinculadas a la antigüedad y al rendimiento profesional.
En esa misma línea, se acordó una gratificación por jubilación —equivalente a un mes de salario medio— que se aplicará a todos los empleados municipales, con independencia de su categoría, y que pretende reemplazar al premio anteriormente exclusivo de policías, anulado tras una modificación legislativa estatal.
En cuanto a la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), Rivera informó del inicio del expediente para contratar una empresa externa que la elabore, con una partida de 18.000 euros. Esta nueva RPT, afirma, servirá para valorar adecuadamente los complementos de destino y específicos, y será el marco en el que se atiendan las reivindicaciones sectoriales o individuales, salvo en casos urgentes que sí se siguen tramitando.
La concejala también aludió a la modificación del Acuerdo Regulador vigente, que contempla cuestiones como la jornada laboral de la Policía Local, aún pendiente de resolución. "Está sobre la mesa desde hace tiempo, pero no se han presentado nuevas propuestas ni desde la representación sindical ni desde la oposición", lamentó.
Por último, Rivera subrayó que el personal laboral ha conseguido avances en el seno de la Comisión Paritaria del convenio, con acuerdos sobre complementos de nocturnidad, responsabilidad y disponibilidad.
La edil de Personal reconoce la legitimidad de las movilizaciones, pero critica que se utilicen “como instrumento para justificar la falta de propuestas concretas por parte de algunos representantes sindicales”. Además, ha advertido de que se solicitará a los servicios municipales un informe sobre si los funcionarios comunicaron adecuadamente su participación en la protesta durante el horario laboral, ya que —recuerda— deben garantizarse los servicios mínimos para no perjudicar a la ciudadanía.
“El diálogo no está cerrado. Las negociaciones continúan y los derechos no solo no se han recortado, sino que han avanzado”, concluye el comunicado.