En cada uno de los lugares de España, la cerveza se pide de diferente forma. Palabras distintas para pedir lo mismo. A todos nos ha pasado alguna vez, estar de viaje y pedir nuestra consumición con el nombre que no le corresponde, y recibir, por ejemplo, una bebida de menor cantidad. Como en el caso de Madrid y el País Vasco. En la capital, una caña, es de 200 ml, mientras que, en el País Vasco, de 350.
Cerveceros de España ha elaborado un mapa sobre cómo se bebe la cerveza en España porque, hay formas comunes de pedirla, pero no en todos los lugares significa lo mismo. Eso sí, la caña, el tercio, el quinto y el botellín, son las denominaciones con menos discrepancias.
En Extremadura o Andalucía, se piden cañas o tercios, mientras que en Zamora, por ejemplo, hay una medida más pequeña, como son los cortos. Sin embargo, en Galicia, un corto, es una caña. Nombres peculiares que tienen en Aragón, que es un penalti o en el País Vasco, que es un zurito. Un sinfín de nombres que no significan lo mismo.
Por su parte, el tercio, es la medida más popularizada, salvo en Asturias o Cantabria, que se denomina media y, en Cataluña, mediana. Mientras que en la Bien Cercada, un quinto, es un quinto, en Madrid, en algunas zonas, hay que pedir un botijo. Eso sí, la más grande, en Zamora, es un cañón, como en el País Vasco.
¿Y qué pasa con los que mezclan la cerveza con limón? También tiene varios nombres. Mientras que en Cataluña, es una clara, en Galicia la clara viene con gaseosa. En Valencia, por su parte, esta mezcla se denomina champú, en País Vasco y Cantabria, es una pica y, en Navarra, se llama lejía.