CGT denuncia la tardía contratación del profesorado en centros zamoranos

Desde el sindicato afirman que numerosos centros de la provincia de Zamora han comenzado las clases con profesorado todavía pendiente de ser contratado. En algunos casos dichas contrataciones se han producido casi dos semanas después del comienzo de las clases. En otros casos, especialmente en Institutos de Secundaria y Centros de FP, todavía faltan por incorporarse docentes.

Concretamente, según explican desde CGT a principio de curso había al menos cuarenta plazas de nuevas necesidades sin cubrir en la provincia de Zamora. Entre los centros más afectados se encontraban el IES Los Sauces, en Benavente, u otros centros como el Alfonso IX y la Universidad Laboral en la capital, o el IES Tierra de Campos de Villalpando.

Varias son las causas. Entre ellas destaca la dificultad para cubrir plazas con contratos de menos de media jornada, incluso de un cuarto de jornada, en los que el profesorado acaba perdiendo dinero al tener que desplazarse o mudarse fuera de su localidad. Esta problemática la sufren principalmente los centros de ámbito rural. En estos casos es responsabilidad de la Administración dejar de fomentar la precariedad y ofrecer contratos dignos de al menos medias jornadas reales, máxime cuando en los centros se necesita profesorado tras los brutales recortes de los últimos cursos.

En otros casos, como el del profesorado de Latín, la causa de la falta de docentes radica en la escandalosa falta de previsión por parte de la Administración. Con la implantación de la LOMCE en los cursos pares de Secundaria, las necesidades de profesorado de Latín y Cultura Clásica se han disparado, no existiendo docentes suficientes en listas. La Consejería parece no haberse dado cuenta hasta avanzado septiembre, que es cuando ha convocado un procedimiento de listas extraordinarias que tardará más de un mes en resolverse.

Finalmente, otra de las causas radica en el procedimiento informatizado de sustituciones, que se convoca cada 15 días y por tanto puede implicar que ciertas sustituciones o vacantes todavía no cubiertas tarden más de 15 días en cubrirse. Este sistema informatizado, cuya periodicidad debiera ser semanal, tiene la virtud de permitir al personal interino elegir plazas, pero cuando se alarga en el tiempo genera problemas como plazas de jornada completa que no se cubren. A pesar de esta doble problemática las Consejería ha decidido alargar este procedimiento un mes más de lo habitual.

Y al final, nos encontramos al alumnado sin profesorado, a las familias preocupadas y a algunos centros desbordados. CGT denuncia esta falta de previsión que en este contexto de recortes nos lleva a pensar que detrás haya la intencionalidad de seguir recortando en profesorado. Se demuestra una vez más la falta de sensibilidad hacia lo público, en general, y la educación, en particular, de quienes han recibido el mandato de cuidar lo que es de todas y todos.

Comentarios