CCOO de Zamora ha mostrado su adhesión a la Semana Europea de la Movilidad Sostenible 2025, con el objetivo de reclamar que el acceso a los centros de trabajo se realice mediante medios sostenibles, saludables y seguros.
El sindicato subraya que, aunque la mayoría de los desplazamientos urbanos se realizan con medios sostenibles, el uso del automóvil particular aumenta significativamente en los traslados laborales. Por ello, CCOO defiende que la movilidad al trabajo debe ser saludable, sostenible, segura y equitativa.
Según la organización, una movilidad sostenible contribuye a reducir la emisión de gases de efecto invernadero y otros contaminantes, mientras que una movilidad segura disminuye los riesgos de accidentes. Además, la equidad en el transporte garantiza que todas las personas puedan acceder a su puesto de trabajo.
Remarcan que Zamora destaca por su concentración de compañías líderes en el sector agroalimentario, especialmente en zonas como Moraleja, Coreses, Toro y los municipios periféricos de Benavente, lo que provoca un desplazamiento significativo de trabajadores desde los principales núcleos de población, utilizando mayoritariamente la carretera como medio de transporte.
El sindicato alerta de que el transporte por carretera es el principal emisor de gases de efecto invernadero, aportando un 30% de las emisiones, y destaca que los accidentes de tráfico representan un riesgo laboral importante.
CCOO considera que la futura Ley de Movilidad Sostenible, actualmente en negociación, representa una oportunidad histórica para avanzar en estas cuestiones. El sindicato participa activamente para que la ley reconozca la movilidad y accesibilidad laboral como un derecho social básico y universal, promoviendo la obligatoriedad de planes de movilidad laboral accesible y sostenible en empresas y administraciones públicas.