CCOO ha advertido sobre la persistente precariedad laboral en Zamora tras el ligero repunte del desempleo registrado en agosto, el primero en seis meses. Según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el paro aumentó un 2,37%, con 181 personas más inscritas en las listas del Servicio Público de Empleo en comparación con julio, aunque se mantiene un descenso interanual del 5%, con 407 desempleados menos que en agosto de 2023.
CCOO subraya que, a pesar de la aparente estabilidad en el mercado laboral, la temporalidad y la alta rotación siguen siendo características predominantes, especialmente durante los meses de verano. De los 3.946 contratos firmados en agosto, solo 948 fueron indefinidos, lo que representa cerca del 24% del total, mientras que el 76% restante corresponde a contratos temporales.
El sindicato también llama la atención sobre la concentración del desempleo en el sector servicios, que suma 5.814 personas, 181 más que el mes anterior. En total, Zamora cuenta con 7.828 personas desempleadas, de las cuales 4.679 son mujeres y 3.149 hombres, y 535 tienen menos de 25 años.
Aunque la afiliación a la Seguridad Social sigue en aumento —63.271 zamoranos están dados de alta, frente a 63.101 en julio y 62.418 hace un año—, CCOO insiste en que estos datos no reflejan la precariedad ni la temporalidad del empleo estival.
El sindicato ha aprovechado la ocasión para reclamar un operativo de prevención y extinción de incendios 100% público, estable y con condiciones dignas para los trabajadores, tras los devastadores incendios que afectaron a más de 30.000 hectáreas de la provincia en agosto, poniendo en riesgo vidas y patrimonio natural.
“Necesitamos empleo estable y seguro, y un sistema de protección que garantice condiciones dignas para quienes trabajan en la prevención y extinción de incendios durante todo el año”, señalan desde CCOO, destacando que la combinación de temporalidad laboral y emergencias ambientales agrava la vulnerabilidad de los trabajadores en la provincia.