El Ayuntamiento de Zamora presentó hoy el proyecto de Presupuestos para 2026, unas cuentas que superan los 79,5 millones y que, como subrayó el alcalde, Francisco Guarido, "no son una fotografía fija" del nuevo ejercicio, sino una continuidad de 2025. Recordó que actualmente hay 15 millones de euros en ejecución y que este año ha sido “el de mayor volumen de obra de la historia del Ayuntamiento”. Por eso, avanzó que desde el 1 de enero de 2026 se incorporarán modificaciones de crédito ligadas a obras ya en marcha.
Entre las grandes cifras, Guarido destacó el contrato de Ayuda a Domicilio, a punto de licitarse por 5,2 millones de euros, "el mayor de la historia municipal". Para muestra un botón: desde 2015, este servicio ha crecido un 422,5 % y ha pasado de atender 300 usuarios a los 1.000 actuales, y de 75.000 horas de atención a 240.000. “Esto significa mejor atención para los vecinos, pero también mejores condiciones laborales”, defendió el concejal de Hacienda, que remarcó que es un servicio "sin lista de espera gracias al esfuerzo inversor" del Consistorio. Aprovechó el edil para criticar la financiación autonómica de un servicio competencia de la Junta, pero que el Ayuntamiento asume como propio, con una aportación autonómica de 1,9 millones, apenas el 36,5 % del total. “El Ayuntamiento cubre el otro 63,5 %”, lamentó, para añadir que “son más de 3 millones que Zamora podría dedicar a otras inversiones”.
El alcalde repasó también otras inversiones clave: la rehabilitación del Puente de Hierro, que costará unos 4 millones, vía modificación de crédito); cuatro millones para mejora de aceras; un millón para alumbrado público. De los 200.000 euros procedentes de la Junta —una partida que antes era de 700.000-, y que la Administración autonómica compensa con 680.000 euros en inversiones, Guarido criticó que este sistema limita la libertad municipal para decidir en qué se gastan los fondos.
El alcalde, en su reflexión política, insistió en que los presupuestos municipales son los que “dan la cara ante la ciudadanía”, mientras que diputaciones y comunidades autónomas reparten dinero de forma que “acaba generando un nivel de caciquismo muy considerable”.
La explicación técnica corrió a cargo del concejal de Hacienda, Diego Bernardo, que definió las cuentas como "realistas, comprometidas y continuistas", con el objetivo de seguir mejorando la calidad de vida en la ciudad. El presupuesto asciende a 79,5 millones de euros, unos 135.000 más que el año pasado.
Bernardo destacó la evolución de la recaudación en IRPF, IAE e ICIO, un indicador de la "mejoría de la actividad económica local", aunque admitió que “no todo está solucionado en la ciudad”. También subrayó la bajada de los intereses bancarios y ofreció un balance laboral optimista: Zamora ha ganado 1.266 personas en población activa, de las que 350 son jóvenes y 556 están en edad de trabajar. La tasa de paro ha descendido del 14,1 % (septiembre 2023) al 12,2 % (septiembre 2025), y la afiliación a la Seguridad Social ha pasado de 28.979 a 30.005 en ese mismo periodo.
En materia fiscal, los tributos municipales aportan 43,3 millones de euros a las arcas municipales, mientras que el gasto en servicios al ciudadano asciende a 48,2 millones. “Hasta el último céntimo que se recauda revierte íntegramente en servicios públicos”, enfatizó Bernardo. El gasto de personal vuelve a ser el apartado más voluminoso, con 26,6 millones, y otro 53 % del presupuesto se destina a bienes y servicios.
Gasto: el 85% se dedica a personal y servicios esenciales
El presupuesto destina más de 26,5 millones al capítulo de personal (33,5%) y más del 53% a gastos corrientes y contratos de servicios municipales, mientras que las inversiones reales y transferencias de capital suman más de 5 millones.
Entre los ajustes por áreas, Bernardo destacó:
-Fomento económico baja por la reducción natural de la partida del Mercado de Abastos, ya en ejecución.
-Turismo aumenta en 550.000 euros.
-Servicios sociales suben de forma notable por el aumento del coste del servicio de ayuda a domicilio.
-Piscinas municipales: incremento de cerca de 1 millón para mejorar la prestación.
-Organización municipal: 300.000 euros más para avanzar en la implantación de la carrera profesional.
-Competencias impropias y financiación autonómica
Entre las inversiones destacadas para 2026 enumeró la actuación en el Mercado de Abastos; el equipamiento del Parque de Bomberos; la pavimentación del Polígono de Los Llanos:, mejoras en los centros infantiles; la conservación del Castillo; la mejora del entorno de las Aceñas de Gijón y el Centro Cívico. A estas se sumarán otros 15 millones en obras ya iniciadas, como el ascensor de la Catedral; las aceras de la avenida del Nazareno; el parque de autocaravanas de Pelambres; la compuerta de las Aceñas de Olivares; la trasera de la Catedral; la urbanización de La Horta; vestuarios de la Ciudad Deportiva; el Banco de España; el campo anexo al Ruta de la Plata; el paso inferior de avenida de Portugal o el derribo del edificio de San Lázaro. En total, a finales de febrero el Presupuesto de 2026 incorporará unos 20 millones adicionales.
Bernardo cerró el balance recordando que entre 2025 y 2026 Zamora movilizará en torno a 100 millones de euros en inversión pública, lo que, según dijo, “marca un punto de inflexión en la actividad económica y demográfica de la ciudad”, culmina las grandes obras del Ayuntamiento, mejora los servicios públicos sin subir tributos y fija un récord en servicios sociales gracias al esfuerzo en el contrato de Ayuda a Domicilio. “Seguiremos reclamando a la Junta una financiación adecuada de las competencias impropias, tal y como establece la Ley de Bases”, concluyó.