astroturismo

La astronomía: el nuevo atractivo turístico de Zamora

Zamora impartirá un curso intensivo de tres días para formar a los profesionales del turismo de la riqueza astronómica de la zona. 
Victor López presenta Jornadas formativas astroturismo
photo_camera Victor López presenta Jornadas formativas astroturismo

El vicepresidente primero de la Diputación de Zamora y diputado de Educación, Cultura y Turismo, Víctor López de Parte ha presentado este lunes las “Jornadas Formativas en Astroturismo: un nuevo horizonte para el Turismo de Naturaleza en Zamora” que se empezarán a impartir este 20 de mayo. Una formación de tres días que pretende poner a Zamora a la cabeza del turismo astronómico, con el objetivo de aumentar la oferta turística y de atraer así a más turistas y que alarguen su estancia en la provincia. 

Estas jornadas están dirigidas a profesionales del turismo y formado fundamentalmente por guías de turismo, por técnicos de las oficinas de turismo, por empresas de turismo activo, por agencias de viaje, por propietarios de casas rurales y por futuros profesionales del sector turismo.

El programa recoge tres días de formación intensiva y está estructurado en tres bloques diferentes donde los profesionales abordarán diferentes cuestiones para que los profesionales puedan recoger, al final del curso, un amplio conocimeinto del cielo zamorano. 

El primer día se dedicará a la introducción de astroturismo y experiencias de éxito. Ese mismo día se impartirán talleres sobre instrumentación óptica básica y terminará la primera jornada del curso con una visita al observatorio de Sobradillo de Palomares. 

En el segundo bloque, el segundo día, abordarán la astronomía aplicada y el eclipse de 2026 que se podrá ver desde Zamora, este es uno de los atractivos más importantes para Zamora el próximo 12 de agosto de 2026. Este día estará centrado en esta astronomía solar y en la mecánica celeste que además contará  con la participación del divulgador científico José Antonio Rodríguez con varios talleres a lo largo de la jornada. Por la noche el grupo se trasladará al castro de San Mamede en Villardiegua, en el Parque Natural del Duero, para una observación práctica. 

Para finalizar estas jornadas, el tercer día se dedicará al diseño de productos turísticos y recursos prácticos. Una jornada enfocada a crear y comercializar actividades de astroturismo que culminará con una conferencia de clausura a cargo del astrónomo Rafael Bachiller, director del Observatorio Astronómico Nacional, auto, divulgador y uno de los grandes referentes de la astronomía en España. 

Comentarios