La andadura del Foro Ciudadano de Zamora ha llegado a su fin. Aunque se ha comunicado oficialmente este domingo, la actividad cesó en 2021 diecisiete años de andadura y más de 200 socios.
Cabe recordar que este foro nació en 2004 por "varias personas comprometidas con nuestra ciudad y provincia" y es que surgió como "un lugar de encuentro para todos los ciudadanos que proceden, viven o quieren a esta provincia de Zamora y que están preocupados por su presente y futuro". Un espacio que ha estado abierto a todos los ciudadanos con el objetivo de propiciar juicios libres sobre "lo que nos rodea y afecta, fomentando el diálogo y participación ciudadana como mecanismo de regeneración y acción política".
Algo que nació con el objetivo de "abrir un camino entre todos". Según han explicado, durante sus años de presencia, "llevó a cabo una intensa labor reflejada en múltiples escritos de sus asociados, así como actuaciones culturales y sociales".
Desde el foro han querido resaltar algunos de los proyectos que va a desarrollar el Ayuntamiento de Zamora, como la construcción del primer centro cívico o la instalación de un ascensor en San Cipriano. Asimismo, también propusieron "en su día", la defensa del patrimonio legado por el escultor Baltasar Lobo.
Tras la disolución del foro, con el dinero de la recaudación de los socios, se han publicado tres volúmenes en papel con más de 1.600 páginas con toda la documentación de las actividades más significativas realizadas durante la vida activa. Además, serán depositadas en los próximos días en la Biblioteca Pública de la ciudad, lugar donde se celebraron la mayor parte de las actividades del colectivo.
Algunos de los integrantes de ese colectivo hemos considerado conveniente y responsable dejar constancia de toda esa labor y para ello, con los escasos dineros que aún quedaban en la cuenta bancaria de la Asociación, que ha sido cancelada, se han publicado tres volumen en papel con un total de 1.678 hojas en formato DIN 4, con toda la documentación de las actividades más significativas del FCZ durante su larga vida activa.