El próximo 29 de junio a las 11 horas en la Plaza Mayor, el grupo local de Amnistía Internacional informará sobre la acción que la organización tiene en marcha sobre los derechos humanos y los Juegos Olímpicos de Brasil, y recogerá firmas aprovechando la XXXV Cross del Ajo.
Existe la posibilidad de que se repitan las violaciones de derechos humanos cometidas antes y durante el Mundial de fútbol pasado de Brasil, ahora con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos. Brasil está entre los campeones mundiales en homicidios, con casi 60.000 por año, de los que alrededor de 40.000 fueron por armas de fuego. La violencia letal es selectiva: los jóvenes negros son el principal grupo de riesgo.
En 2015, la policía fue responsable de uno de cada cinco homicidios cometidos en Río de Janeiro. Sólo desde 2009, cuando la ciudad fue elegida sede de los Juegos Olímpicos, y hasta diciembre de 2015, han muerto 2.469 personas a manos de la policía.
Durante la organización de la Copa Mundial de Fútbol en 2014, la policía del estado de Río de Janeiro mató a 580 personas, un 40% más que en 2013. Una cifra que en 2015 fue incluso mayor: 645 (307 sólo en la ciudad).
Según Amnistía Internacional el despliegue de seguridad antes y después de los Juegos Olímpicos no puede suponer un incremento de las violaciones de los derechos humanos y lanza la campaña #Río2016, para concienciar a la sociedad, y para que autoridades de seguridad pública y las entidades organizadoras de los Juegos Olímpicos de Río 2016 prevengan y actúen contra la vulneración de derechos humanos.