Alguien habló de recuperación económica, y subió el pan. Hoy la barra pasa de los 0,75€ a los 0,80€

Si esta mañana van  a comprar la tradicional barra de pan, notarán que 2018 ha traido una subida en uno de los primeros productos de primera necesidad que más se consume en España, el pan.

Hoy 2 de enero primer día laborable de este 2018 nos trae subidas, unas visibles en este mismo día y otras que llegarán en las facturas que todos tendremos en nuestros buzones y correos electrónicos a fin de mes.

El pan priducto de primera de necesidad llevaba según los industriales de los obradores y panaderías sin subir la friolera de 11 años, sin contar el ajuste del euro claro está. La barra de pan de 0,75€ pasa desde hoy a costar 0,80€ y así sucesivamente será la repercusión en panes, bollos y productos de esta índole.

También el gas y la electricidad sufrirán variaciones y subidas en el recibo que encontraremos este 31 de enero de 2018, un año en el que la bonanza económica y la recuperación hará que muchos sectores retomen las subidas en sus productos y servicios. La telefonía será otra de las afectadas.

El año 2018 se iniciará con subidas en la tarifa de gas natural, los sellos, los peajes de las autopistas, al tiempo que arrancará con una subida del 4% en el Salario Mínimo y del 0,25% en las pensiones, la factura de la luz ha cerrado 2017 con un encarecimiento interanual de más del 10%, lo que supone un pago en el total del ejercicio de más de 80 euros, este mes de enero también verá incrementado su coste.

Suben los peajes de autopistas y se mantienen las tarifas de tren, bajan las tasas aeroportuarias y los sellos suben un 10%, de los 0,50 a los 0,55€ en el envío nacional. Un año en el que la recuperación económica se hace latente en muchos sectores, pero no en el de la pobreza, los nuevos ricos y los ya existentes se hacen mucho más ricos y los pobres acaban siendo mucho más pobres, la relación justa de reparto de riqueza en el país y en el mundo es otra asignatura pendiente de gobiernos y administraciones que no se salda a favor de los más desfavorecidos valga la redundancia una vez más. 

Comentarios