El portavoz de Ahora Decide, Manuel Fuentes, ha lanzado una dura crítica al operativo de prevención y extinción de incendios forestales de la Junta de Castilla y León en la provincia de Zamora, afirmando que está diseñado "no para que los montes se salven, sino para que ardan". Según Fuentes, la provincia sigue expuesta a una tragedia similar a la ocurrida en la Sierra de la Culebra en 2022, donde se calcinaron más de 60.000 hectáreas.
Manuel Fuentes ha denunciado el abandono de cortafuegos y caminos forestales, algunos de los cuales llevan más de diez años sin ser limpiados ni mantenidos, lo que impide el acceso rápido de las brigadas en caso de incendio. Según ha explicado, "en muchas zonas los cortafuegos están invadidos por pinos de más de tres metros de altura" y los caminos están cubiertos de maleza, lo que dificulta seriamente la actuación de los equipos de extinción.
Ahora Decide también ha puesto el foco en la falta de personal cualificado y de estabilidad laboral en el operativo. Denuncia que se contrata a personas sin experiencia ni formación previa, mientras que quienes conocen el monte abandonan el servicio por falta de garantías y estabilidad. A ello se suma la ausencia de equipos de sustitución —los llamados "correturnos"— lo que provoca que, cuando un trabajador se ausenta legalmente, las cuadrillas queden inoperativas.
Asimismo, Fuentes ha señalado que en zonas críticas como Villarino, cerca de la frontera con Portugal, faltan puestos de vigilancia de 24 horas, justo en áreas donde históricamente saltan incendios desde el país vecino. Ha criticado que se sustituya la vigilancia humana por cámaras, lo que, a su juicio, resta eficacia a la detección temprana y a la coordinación de los operativos.
Respecto a los entornos urbanos, ha advertido que unos 40 pueblos de Zamora presentan riesgos graves, al no estar limpios los “interfaz”, es decir, las zonas limítrofes entre la vegetación y las viviendas. “Casos como el de Otero de Bodas, donde ardieron casas, pueden volver a repetirse”, alertó.
Además, Fuentes ha recordado que Ahora Decide presentó en las Cortes una Proposición de Ley para profesionalizar el servicio y reforzar los medios de prevención, pero acusa al Partido Popular de “secuestrar” los debates parlamentarios, impidiendo que propuestas como esta lleguen a debatirse.
Finalmente, ha exigido la dimisión del consejero de Medio Ambiente y ha reclamado una apuesta real por los montes como fuente de empleo, desarrollo rural y lucha contra la despoblación. “Los montes zamoranos pueden ser una fuente de riqueza si se gestionan bien. Pero la Junta parece que no quiere escuchar a quienes conocen el terreno”, ha concluido.