Abierta la segunda convocatoria anual para la concesión de las subvenciones a la creación de empresas en Zamora

El plazo concluye en los quince días posteriores a su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, el próximo lunes 26 de noviembre.

El Boletín Oficial de la Provincia publicaba el pasado 9 de noviembre la segunda convocatoria anual para la concesión de las subvenciones municipales a la creación de empresas, con un presupuesto de 131.000 euros. Las ayudas están destinadas tanto al alquiler como a la inversión, con una cuantía máxima de 9.000 euros, y podrán concurrir a esta segunda convocatoria los titulares de las empresas constituidas entre el 1 de mayo y el 31 de octubre.

La Comisión Informativa de Trabajo y Desarrollo Económico, celebrada este miércoles en el Ayuntamiento de Zamora, ha abordado esta convocatoria. La concejala de Igualdad y Desarrollo Económico, Adoración Martín ha hecho especial hincapié en que las solicitudes podrán presentarse hasta el próximo lunes, 26 de noviembre.

Los emprendedores zamoranos que hayan puesto en macha un proyecto o actividad empresarial durante los últimos seis meses, tienen a partir de hoy un plazo de 15 días para presentar sus solicitudes y acceder a las subvenciones que concede el Ayuntamiento de Zamora a las nuevas iniciativas empresariales.

La cuantía de las ayudas se ha incrementado en un cincuenta por ciento respecto al pasado año (de 6.000 a 9.000 euros) y el objetivo de esta iniciativa es el de apoyar el nacimiento de nuevas empresas en cualquier sector de la actividad empresarial en la ciudad, excepto la Banca y los Seguros, siempre que hayan acometido una inversión mínima de 6.000 euros.

Entre los criterios que se establecen en las Bases de la convocatoria para fijar la cuantía de las ayudas se tendrá en cuenta tanto la situación de los titulares o socios, como el proyecto empresarial. En el primer caso se puntuarán aspectos como la creación de autoempleo o situación de desempleo de los promotores, mujeres víctimas de violencia de género, personas con discapacidad, jóvenes menores de 35 años, emprendedores para los que la empresa sea su primer negocio y personas en riesgo de exclusión social. Y respecto al proyecto empresarial se considerarán aspectos como la ubicación en el casco histórico, la viabilidad técnica, económica y financiera del proyecto empresarial, la participación en cursos de formación para emprendedores y la primera puesta en marcha de la actividad.

Esta reunión ha sido presidia por el concejal de Recaudación, Rentas, Padrón y OMIC, José Carlos Calzada, y se ha abordado informes de las distintas concejalías de la Comisión. Además de la preceptiva aprobación del acta de la reunión anterior, la Comisión ha abordado también informes de las distintas concejalías, entre otras las de Comercio, Turismo y Oficina Municipal de Desarrollo.

 

Comentarios