El 30% de los niños y adolescentes en Zamora viven en situación de pobreza, especialmente en barrios periféricos

Inmaculada Lucas ha repasado algunos de los factores que más influyen en el índice de pobreza como es el nivel educativo familiar, la situación laboral, si la vivienda está o no en propiedad así como la localización de la vivienda

"Es evidente que los barrios periféricos tienen una situación peor como puede ser Alviar, San Lázaro o Pinilla. Es evidente que si vives en el centro el nivel de renta es mayor"

Presentación del estudio “La pobreza en la infancia y adolescencia en la localidad de Zamora”
photo_camera Presentación del estudio “La pobreza en la infancia y adolescencia en la localidad de Zamora”

El 30% de los niños y adolescentes en Zamora viven en situación de pobreza, revela un nuevo estudio. Es una de las conclusiones que se extraen del estudio “La pobreza en la infancia y adolescencia en la localidad de Zamora”. Este informe, realizado por la Universidad de Valladolid, se enmarca dentro de la iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF, aprobada en Zamora en 2016 y reconocida en 2018, con un periodo de vigencia del 2021 al 2025.

Inmaculada Lucas ha repasado algunos de los factores que más influyen en el índice de pobreza como es el nivel educativo familiar, la situación laboral, si la vivienda está o no en propiedad así como la localización de la vivienda: "Es evidente que los barrios periféricos tienen una situación peor como puede ser Alviar, San Lázaro o Pinilla. Es evidente que si vives en el centro el nivel de renta es mayor. Son situaciones que se repiten estratégicamente en todas las ciudades". 

La concejala de Servicios Sociales y Mayores, Igualdad, Cooperación y Salud Pública, Auxi Fernández, ha subrayado la importancia del estudio enfocado en uno de los grupos más vulnerables y dependientes de la población: "La infancia debería ser sagrada y todos compartimos el objetivo de mejorar la vida real de la infancia y situarla como prioridad en la agenda política". En este sentido, ha destacado el carácter fundamental del estudio para romper el círculo de la pobreza y reducir las desigualdades recordando que la tarea de cuidar a la infancia es una responsabilidad de toda la comunidad.

Francisco Guarido, por su parte, resaltó la importancia de este tipo de estudios para conocer la realidad de los menores en Zamora: "Invertir en la infancia es fundamental para romper el círculo de la pobreza y reducir las desigualdades existentes en una sociedad. Este estudio nos proporciona un diagnóstico que nos permitirá diseñar políticas más efectivas". Además, mencionó que el informe es parte de los esfuerzos del Ayuntamiento por cumplir con los objetivos establecidos en el primer plan local de infancia, aprobado en 2020, el cual busca garantizar los derechos de los niños y adolescentes a ser escuchados, a recibir servicios esenciales y a disfrutar del ocio en su amplitud.

La presentación también incluyó detalles sobre la situación específica en Zamora, donde la falta de recursos y apoyo ha afectado significativamente a la población infantil. Según el estudio, muchos menores en Zamora viven en condiciones de pobreza que limitan su acceso a oportunidades y servicios básicos. Auxi Fernández enfatizó la necesidad de una respuesta comunitaria y política para abordar estos desafíos, destacando que "la infancia es nuestro futuro, y debemos garantizar que todos los niños y adolescentes tengan las mismas oportunidades para prosperar".

Comentarios