International Workplace Group plc, el mayor proveedor mundial de soluciones de trabajo híbrido, ha realizado un estudio revelador sobre el impacto del trabajo híbrido en el bienestar y la productividad de los trabajadores en España. Según la investigación, el 80% de los empleados experimentan una mejora en su bienestar general gracias a la flexibilidad y el control sobre sus hábitos de trabajo que ofrece este modelo.
El estudio, que encuestó a 1.000 trabajadores de diversos sectores, también revela que más del 68% de los encuestados han mejorado su salud física, logrando más tiempo para hacer ejercicio, llevar una dieta más sana y dormir mejor. La investigación muestra que los trabajadores que adoptan el modelo híbrido entrenan de media 4,7 horas a la semana, comparado con las 3,4 horas antes de la pandemia.
Además, los directivos de Recursos Humanos apoyan firmemente estos hallazgos, con un 88% afirmando que el modelo híbrido beneficia la salud mental de los empleados. El 76% de los trabajadores cree que volver a una oficina central a tiempo completo afectaría negativamente a su bienestar. La flexibilidad y la reducción del estrés asociado con los desplazamientos diarios son factores clave en estos beneficios.
El estudio también destaca mejoras en la productividad y la satisfacción laboral, con un 74% de los trabajadores reportando ser más productivos y un 76% sintiéndose más motivados en comparación con un entorno de trabajo tradicional. El 85% de los empleados afirma que el trabajo híbrido ha mejorado su satisfacción laboral, un hecho respaldado por el 86% de los líderes de Recursos Humanos.