Invertir en divisas y criptomonedas

Invertir
photo_camera Invertir

Dentro de maneras más populares al momento de invertir adquirir propiedades es la más referenciada, sin embargo, hay otras maneras. Incluso quien no duda en tomar decisiones por sí mismo y no está dispuesto a derivar la responsabilidad a una corredora, puede hacerlo a través de las operadoras online.

El abanico se ha extendido y de hablar tan solo de activos físicos y hoy hablamos de manera muy normal de activos virtuales. Las criptomonedas o el Metaverso son muestra clara de ello.

Así como las maneras en las cuales poder invertir se ha ampliado, también ha ocurrido lo mismo con la formación financiera. En los últimos años, principalmente, desde la pandemia en adelante, esta ha roto las vallas y hoy cualquiera que tenga ahorros y ganas de aprender, puede hacerlo.

Criptomonedas

Si retrocedemos en el tiempo, en la década de los 90s nadie hubiese dado crédito alguno ni hubiera pensado siquiera en la posibilidad de un mercado de monedas virtuales. Pero, lo cierto es que, de la misma manera que en un momento pasamos de mover dinero físico a luego mover dinero mediante una tarjeta.

Hoy, más allá del Bitcoin, se comercializan alrededor de seiscientas monedas virtuales. Abalando su operaciones en la tecnología de blockchain, hasta ahora es uno de los más democráticos en términos de gestión y servicio.

Aun en año de fuerte caídas en este mercado, con la derrumbe de algunas monedas, la declaración de cese de algunas empresas por no solvencia, y algunos indicios de corrupción y lavado de dinero, contra todo pronóstico conversador, muchos expertos no dudan en advertir que el cripto mercado seguirá abriéndose camino, y ha llegado para quedarse.

Aprovechando, que su mercado está a la baja, lo mejor es tomar algunos consejos para invertir en criptomonedas y aprovechar oferta que la mayoría ofrece.

Mercado Forex

El comercio de divisas, comúnmente denominado ‘Forex', se abrevia así 'FX'. Su ganancia o pérdida se explica por la diferencia entre la compra y la venta de un par de divisas.

Normalmente, el inversor o ‘trader’ compra algo cuando estima después de análisis sobre su valor que esa moneda subirá. En caso contrario, vende cuando los datos estiman que el valor de esa moneda caerá. En cada operación, el factor tiempo es fundamental.

En general, las principales divisas con que se escogen para negociar son el dólar estadounidense; el euro; la libra esterlina; el yen japonés; y el franco suizo. Dentro de ellas, la que representa más operaciones es la del dólar estadounidense. En los casos que se excluye la divisa estadounidense, a ese par se le llama ‘par cruzado’.

El par de divisas que hasta ahora era el más popular, era el dólar / euro. Pero habrá que ver si esto continuará pues con la caída de divisa europea, muchos preferirán especular con monedas que puedan otorgar mayor volatilidad.

Como toda divisa es influenciada fuertemente por los asuntos económicos y políticos, así como por las tasas de interés que cada país establece, dentro las medidas que toman que cada gobierno toma, es evidente, las determinadas por la Reserva Federal de Estados Unidos, acaba siendo la que domina más la fluctuación general del mercado.

La diversificación de inversiones, como explica el enlace a través de ejemplos basados en la adquisición de acciones y bonos “no consiste únicamente en mezclar acciones y bonos en un portafolio. Requiere comprender cómo interactúan entre sí las distintas acciones y bonos”.

Para los dos mercados descritos, esto se puede aplicar al invertir en un conjunto de monedad diferentes pero que juntas acaben siendo eficientemente rentables.

Comentarios