Bankinter absorbe EVO Banco y pone fin a su operativa como entidad independiente

El Banco de España confirma la desaparición legal de EVO, que seguirá operando con su marca durante 2025 mientras se completa la integración total en la estrategia digital de Bankinter
Dinero
photo_camera Dinero

El panorama financiero español dice adiós a uno de los nombres que más apostó por la banca digital en la última década. EVO Banco, que inició su actividad en 2012 como una escisión de las antiguas cajas gallegas y que fue adquirido por Bankinter en 2018, ha dejado de existir como entidad independiente. Así lo refleja ya el registro oficial del Banco de España desde el pasado 1 de abril de 2025.

La operación, técnicamente una "fusión por absorción", supone la integración total de EVO en el grupo Bankinter, entidad que había mantenido hasta ahora su operativa separada, apostando por consolidar a EVO como su punta de lanza en el mercado digital. Sin embargo, la estrategia del banco ha virado, y a partir de ahora todas las operaciones pasarán a estar bajo el paraguas único de Bankinter.

Desde EVO se subraya que el proceso no afectará a los clientes, cuyas condiciones seguirán vigentes, y que la marca seguirá presente durante este año como parte de una transición gradual. De fondo, la decisión responde a un replanteamiento estratégico que busca reforzar la oferta digital de Bankinter bajo una estructura unificada.

EVO Banco fue, en su origen, una apuesta disruptiva dentro del sistema financiero tradicional. Nacido tras la reestructuración de las cajas de ahorro gallegas, en 2013 fue adquirido por el fondo estadounidense Apollo por 60 millones de euros, en plena crisis bancaria. Su enfoque 100 % digital, con productos innovadores y sin oficinas físicas, le permitió captar una base de clientes jóvenes y tecnológicamente activos. Esa misma apuesta fue la que sedujo a Bankinter en 2018, cuando decidió hacerse con el control del banco manteniéndolo como un proyecto autónomo.

La absorción de EVO se suma a la larga lista de integraciones que ha vivido el sector bancario español en los últimos años, en un proceso de concentración que ha dejado atrás nombres tan conocidos como Bankia, Banco Popular o CatalunyaCaixa.

Comentarios