Las universidades de Zamora: formación, economía y empleabilidad

La tradición universitaria en Zamora se remonta al año 1218, cuando el rey Alfonso IX de León fundó la Universidad de Salamanca, la universidad en activo más antigua de España (y solo detrás de la de Palencia, fundada en 1212, en cuanto a antigüedad total), y la tercera de Europa.
salon
photo_camera salon

Como no podía ser de otra manera, la universidad ha tenido, y tiene, un impacto significativo en la calidad de vida de los habitantes de la ciudad, en su economía y, en general, en toda la sociedad.

Y es que ya hace tiempo que las universidades dejaron de ser solo “cosa de ricos” para convertirse en un referente en la democratización del conocimiento. Esto ha conllevado también un impacto directo en la economía y el desarrollo de las ciudades con programas universitarios. 

Como apunta un reciente estudio de ResearchGate, las universidades tienen efectos positivos en el desarrollo económico local y pueden clasificarse en dos categorías: de oferta y de demanda. Los primeros están relacionados con el capital humano y la investigación, y los segundos con el gasto y su impacto multiplicador en la economía local.

Las universidades como motor del desarrollo local

Aunque no tiene lo que podríamos llamar una “universidad propia”, Zamora cuenta con la presencia de importantes universidades nacionales, como la mencionada Universidad de Salamanca y la UNED. Estas instituciones han servido para impulsar el desarrollo económico de la ciudad, con aportes en cuanto a innovación y cohesión social. 

Universidad de Salamanca 

La Universidad de Salamanca cuenta con una importante presencia en Zamora. Su Campus Viriato engloba cuatro facultades con estudios en distintas áreas de conocimiento. Entre estas escuelas destaca la Escuela Politécnica Superior de Zamora, ya que ofrece la mayoría de las titulaciones técnicas que, para bien o para mal, parecen ser los estudios con mejor tasa de empleabilidad hoy en día.

Esta Escuela Politécnica ha sabido recuperarse de la crisis de 2008, que provocó una importante caída en las matrículas en aquellos grados vinculados con el sector de la construcción. Gracias a la colaboración entre autoridades locales y académicas, la Politécnica se ha diversificado hasta incluir también titulaciones relacionadas con la informática y las tecnologías de la información, como los grados en Ingeniería Informática en Sistemas de Información o en Desarrollo de Aplicaciones 3D Interactivas y Videojuegos.

Estos estudios están alineados con las demandas del mercado laboral actual, que precisa de profesionales formados para trabajar en estos sectores emergentes. La industria del juego online es, probablemente, una de las más pujantes del momento, con el auge de los eSports, los videojuegos colaborativos y los juegos de azar en línea a la cabeza. 

Si pensamos en los videojuegos más esperados o los lanzamientos más nuevos de casinos online, se hace imprescindible contar con egresados que demuestren su capacidad para analizar y gestionar grandes volúmenes de datos, garantizar la seguridad en los pagos por Internet y desarrollar software complejo y avanzado. Todo ello sin perder de vista las titulaciones más tradicionales de la Escuela Politécnica, así como otras del resto de facultades del Campus Viriato: la Escuela Universitaria de Magisterio, la de Enfermería, y la de Relaciones Laborales.

UNED

La UNED ya no es solo una universidad a distancia, sino que cuenta con varias sedes y aulas a lo largo de todo el territorio español, e incluso del mundo. Concretamente, la UNED tiene 80 sedes, distribuidas en 75 ciudades de 17 países distintos.  Aunque la central de la universidad está en Madrid, en Zamora tiene dos aulas universitarias, en las localidades de Benavente y Béjar. 

En estas aulas se ofrecen presencialmente los estudios del Curso de Acceso para Mayores de 25 y 45 años y algunas tutorías de estudios de Grado. El Centro Asociado UNED Zamora también alberga la Cátedra Población, Vinculación y Desarrollo, cuyo objetivo es el de analizar el impacto de la población vinculada en el desarrollo socioeconómico y cultural en Zamora, Salamanca, el sur de León y el oeste de Valladolid, especialmente en áreas rurales.

Otras iniciativas importantes son eMigra, el Centro de las Migraciones de Castilla y León, un proyecto científico y didáctico coordinado desde el Centro Asociado de la UNED de Zamora, con la financiación de la Junta de Castilla y León; o el Proyecto Silverjobs, cofinanciado por la Unión Europea, y con objetivos como la capacitación y creación de puestos de trabajo de calidad en la zona.

El enfoque, una vez más, está puesto en la relación entre estudios universitarios, por un lado, y economía y empleo, por otro. La formación al servicio de una mayor empleabilidad y del crecimiento integral de las comunidades donde se ubican los centros de estudios.

Otros centros de estudios superiores en Zamora

El Instituto Internacional de Estudios en Seguridad Global (INISEG) es un centro de estudios fundado en 2017 en Toro. Su oferta consiste en 17 cursos, 15 de ellos oficiales, y su objetivo es que sus alumnos sean capaces de responder a las necesidades que demanda el mercado en cada momento, mejorando la tecnificación y la competitividad laboral.

También en Toro, pero más orientada al área empresarial, AUCAL Business School es una escuela de negocios privada creada en 1999 que ofrece más de 21 cursos, 10 de ellos de máster y posgrado. La mayoría de estas certificaciones son títulos propios. 

Como se puede ver, la cohesión de los centros radicados en Zamora hace posible que se cubran prácticamente todas las áreas del conocimiento, desde las técnicas a las humanistas. Esta variedad de formaciones facilita proyectos de colaboración entre los centros universitarios y los responsables del tejido empresarial de la ciudad. Esto debería servir para crear programas de innovación que, a su vez, puedan beneficiar a otros sectores (hostelería, servicios, vivienda, comercio…), creando empleo y atrayendo inversiones.  



 

Comentarios