
El acto central de la celebración Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de Salamanca se celebró este lunes en Zamora en el Campus Viriato, con la presencia de la Vicerrectora de Calidad y Enseñanzas de Grado, M.ª José Rodríguez Conde y el Director de la EPSZ, José Luis Pérez Iglesias.
En formato de mesa redonda, se han analizado los impactos de las grandes infraestructuras en el desarrollo de la sociedad, el efecto de las tecnologías emergentes en el futuro de la ingeniería y se presentaron ejemplos de ingeniería frugal, que cambian la vida de las personas y hacen sociedades más igualitarias.
Se alentó a los y las estudiantes a resolver problemas globales del mundo real sumándose al movimiento World Engineering Day, y a reflexionar sobre el futuro de la formación en ingeniería en un mundo cambiante.
El 4 de marzo de cada año se celebra el Día Mundial de la Ingeniería. Una fecha en la que la UNESCO trata de concienciar sobre la contribución de la ingeniería al bienestar de la humanidad, destacando su papel esencial para alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Con motivo de esta celebración, la UNESCO advierte que a nivel mundial sigue existiendo una escasez de ingenieros en todos los ámbitos. Y a pesar de ello, se sigue observando una baja tasa de matrícula en ingeniería por parte de los jóvenes, especialmente de las mujeres. Por ello es esencial abordar la desigualdad de género en la ingeniería y deconstruir los estereotipos, con programas que animen a más jóvenes, en especial a más chicas, a encontrar en la ingeniería su futuro.
El equipo docente transmitió al alumnado confianza en su capacidad para implementar en el futuro acciones que contribuyan a garantizar la diversidad de pensamiento y participación inclusiva, esenciales para alcanzar un desarrollo sostenible. Asimismo, se concienció a los futuros ingenieros y las futuras ingenieras de su responsabilidad social como agentes de cambio. De su mano estará construir un mundo más sostenible, resiliente y equitativo para todas las personas, y garantizar que las soluciones de la ingeniería resuelvan las desigualdades, sin dejar a nadie atrás.