Zamora, refugio universitario frente a alquileres imposibles: vivir y estudiar en Zamora un lujo asequible

En un contexto donde el precio del alquiler condiciona el futuro académico de miles de jóvenes en España, Zamora se erige como un oasis amable y asequible para quienes buscan formación universitaria sin hipotecar su vida ni la de sus familias.
Vivienda en alquiler. Fotografía de archivo
photo_camera Vivienda en alquiler. Fotografía de archivo

Un estudio reciente de la plataforma LIVE4LIFE, especializada en el alquiler de habitaciones para estudiantes, revela un dato tan preocupante como revelador: el 45% de los jóvenes elige universidad según el precio del alquiler en la ciudad de destino. La cifra asciende al 64% cuando se les pregunta por el principal obstáculo para estudiar fuera de casa. No es la nota de corte, no es la oferta educativa: es el precio de la vivienda.

Y aquí es donde Zamora marca la diferencia.

Habitaciones desde 180 o 200 euros

Frente a los 550 euros de media por habitación en Madrid, los 400 de Valencia o los 350 de Sevilla, en Zamora aún es posible encontrar habitaciones para estudiantes por 180 o 200 euros al mes, en pisos compartidos, en barrios tranquilos y a escasos minutos a pie del campus. Porque aquí, al contrario que en otras capitales, no hace falta coger metro, autobús ni bici: todo está a un paseo de distancia.

Zamora es, además, una ciudad sin aglomeraciones, sin estrés, sin contaminación… y con la calidad de vida de un lugar donde estudiar no implica sobrevivir. La tranquilidad zamorana, su bajo coste y el patrimonio que la envuelve son ingredientes que hacen de esta ciudad una opción con cada vez más peso para quienes quieren centrarse en lo que realmente importa: formarse y vivir una experiencia universitaria sin sobresaltos.

El hándicap: la oferta educativa limitada

Eso sí, no todo es perfecto. Y el gran hándicap de Zamora sigue siendo la limitada oferta de titulaciones. La Universidad de Salamanca ha apostado por mantener en la ciudad doce grados oficiales, repartidos entre las ramas de Educación, Enfermería, Trabajo Social, Ingeniería y Arquitectura Técnica. Una oferta interesante pero que no cubre la amplia variedad que sí ofrecen otras capitales universitarias.

Aun así, muchos jóvenes que podrían optar a estudiar fuera terminan valorando más la economía doméstica, el bienestar y la cercanía que ofrece Zamora. “No todo el mundo puede pagarse un piso en Madrid o Barcelona. Aquí hay vida, hay cultura, hay buena comida, y sobre todo, hay oportunidades de estudiar sin arruinarse”, coinciden varios estudiantes del Campus Viriato.

Una ciudad que sí quiere estudiantes

Mientras la crisis de la vivienda hace estragos en el acceso a la universidad en grandes ciudades, Zamora sigue siendo un destino amable, accesible y seguro, donde los estudiantes son bien recibidos, respetados y —cada vez más— valorados como parte esencial del dinamismo local. Y hay que recordar que en el campus se puede comer en temporada por menos de 6 euros el menú del día....

Porque en un país donde vivir se ha convertido en una carrera de obstáculos, estudiar en Zamora sigue siendo una oportunidad real para formarse sin hipotecarse.

Comentarios