El encuentro se enmarca, además, en el Programa de Actividades Literarias en Institutos de Enseñanza Secundaria que fomenta la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte.
Acerca de la autora.- Nacida en París en 1962, Juana Salabert se educó en Francia, donde su familia vivía exiliada por el franquismo (su padre, Miguel Salabert, fue periodista, traductor y autor de la novela El exilio interior). Licenciada en Letras Modernas por la Universidad de Toulouse-Le Mirail, ha colaborado en diversos periódicos y ha ejercido la crítica literaria y la traducción. En 1996 publicó sus dos primeras novelas, Varadero y Arde lo que será; con esta última fue finalista del Premio Nadal. Cinco novelas más tarde, escribió Velódromo de invierno, con la que, en 2001, obtuvo el Premio Biblioteca Breve, y, en 2004, La noche ciega, con la que fue finalistas del Premio Nacional de Narrativa. Sus novelas y sus relatos y cuentos, que han sido recogidos en diversas antologías, han sido muy celebrados por la crítica y se han traducido a varios idiomas.
Su última novela hasta el momento, Atentado (Alianza, 2022), narra el terror que se adueña de las víctimas de un grupo de islamistas radicales que, en apenas media hora, siembra el caos en Finis, una ciudad imaginaria del norte de España que se ha convertido en una constante en las obras de la autora. Los personajes, de edades, procedencia geográfica y clases sociales diversas, se ven sorprendidos por un atropello múltiple y el asedio al teatro de la ciudad. Todos ellos revivirán, durante los que pueden ser los últimos quince minutos de su existencia, sus lazos con un pasado de migraciones, huidas, exilios, desengaños, traiciones, búsquedas airadas de sentido y también afectos profundos.