
Un chequeo para valorar la condición cardiovascular y una condición muscular valorada por un fisioterapeuta son esenciales para cargar un paso durante la Semana Santa de Zamora, así lo ha asegurado el fisioterapeuta, David Rivera, quien ofreció recientemente una conferencia sobre la carga en la Pasión dentro de los actos organizados por la Real Cofradía del Santo Entierro.
De hecho, las patologías y lesiones se producen en las "zonas más delicadas" como en las lumbares, las cervicales y también las rodillas tras soportar pasos de entre 20 y 30 kilos durante un tiempo prolongado. Conocer la musculatura, la fuerza de las piernas y las contraindicaciones vasculares o una diabetes e hipertensión descompensada son fundamentales para tener en cuenta a la hora de vestirse y salir a la procesión
La Semana Santa de Zamora es una de las más antiguas y prestigiosas de España, además de contar con una notable repercusión a nivel internacional. Además de poseer una imaginería de gran valor artístico y patrimonial, destaca por sus marcadas señas de identidad, como son la devoción, la sobriedad, la austeridad, el silencio, el respeto y el fervor con el que se vive tanto por parte de los cofrades como por parte de los espectadores.
También es la única que cuenta con grupos escultóricos que representan en sus calles todas las escenas de la Pasión en orden cronológico, por lo que se distingue plasmando con la mayor fidelidad, riqueza, rigor y detalle esta celebración religiosa. Debido a todo esto la Pasión zamorana fue declarada de Interés Turístico Internacional en 1986. Una tradición y una devoción tan arraigada en la que hay interminables listas de espera para salir en procesión a lo largo de estos días tan especiales.
Hay que contar con preparación de "por lo menos tres meses". La forma en la que sale la persona a las calles de la capital, la pasión, la devolución y las ganas, es fundamental. "Es muy importante analizar la condición física de la persona, más que la edad, es la actitud. Una mala actitud, una mentalización o motivación escasa o un desconocimiento real del cansancio que te va a provocar una carga bien hecha es un problema".
De esta forma, es conveniente realizar un reconocimiento previo a los ensayos y acudir al fisioterapeuta para prevenir o tratar lesiones musculo-esqueléticas y seguir sus indicaciones para un trabajo más eficiente. También un entrenamiento físico especifico para adquirir una preparación adecuada como cargador así como trabajar la fuerza, la resistencia y la coordinación para que el trabajo físico sea "lo más efectivo posible".
El cargador deberá utilizar medidas protectoras para las zonas con mayor riesgo de sufrir una lesión como las fajas o la realización de vendajes funcionales además de realizar un trabajo minucioso en la preparación del puesto debajo del paso, vigilando su correcta posición. Para evitar complicaciones, el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla y León ha elaborado una guía con estiramientos a realizar antes de salir a la procesión.

Durante la estación de penitencia, los cargadores deberán tener la cabeza erguida y la mirada al frente así como contraer la musculatura abdominal y lumbar. Respirar sincronizadamente: al tomar aire relajar el abdomen y al expulsarlo apretar el abdomen y mantener el tronco erguido con la espalda recta. Durante la carga, ayudarse entre los compañeros para mantener una postura correcta ya que es "muy importante el trabajo en equipo".
La condición física es esencial, también la actitud así como no ingerir bebidas alcohólicas, evitar comidas grasas y copiosas. Y ensayar "es muy importante de cara a chequearte a cómo estás físicamente y a enseñar a los nuevos cargadores que no saben lo que se van a encontrar el día de la procesión".