El Ayuntamiento de Zamora y las Cofradías y Hermandades harán pruebas con varios pasos por el nuevo itinerario

Varios representantes del Ayuntamiento de Zamora se han reunido con las Cofradías y Hermandades afectadas por el cambio de itinerariode la ciudad durante este miércoles debido a las medidas de seguridad adoptadas en un edificio de la Rúa de los Notarios en el Casco Antiguo.

La reunión ha transcurrido en un clima de absoluta colaboración y entendimiento entre los responsables de las Cofradías y Hermandades y del Ayuntamiento de Zamora quienes de forma conjunta y coordinada trabajan ya para organizar los desfiles procesionales por el nuevo itinerario. El nuevo recorrido se modifica desde la Plaza de Los Ciento por la Rúa del Silencio, Plaza de Arias Gonzalo, Calle Obispo Manso y Plaza Antonio del Águila hasta la Plaza de la Catedral.

En la reunión, además del primer teniente alcalde, Antidio Fagúndez, y el Jefe de la Policía Municipal Tomás Antón, han participado el presidente de la Cofradía del Santo Graciliano Hernández y el organizador de desfile, Juan Carlos Vara; la presidenta de la Cofradía de la Virgen de la Esperanza, Mª José Herrero, y los organizadores de desfile de Jesús del Vía Crucis y Virgen de la Esperanza, Agustín Crespo y Ricardo Revidiego; el presidente de la Cofradía de la Vera Cruz, Teo Hernando, y el organizador de desfile, Marcos Martínez; los responsables del a Cofradía del Silencio, Pedro Martínez y Francisco Galán, y el organizador de desfile de la Hermandad del Espíritu Santo, Raúl Sáncherz.

Ayuntamiento de Zamora, Cofradías y Hermandades han abordado en la mañana del miércoles aspectos como la reparación del pavimento en aquellas zonas que presentara deficiencias, poda de árboles par facilitar el recorrido de los pasos, principalmente los de mayor altura, colocación de vallas, acotación de zonas de maniobrabilidad para los pasos, alzado del cableado, organización de los espacios, etc.

Un aspecto fundamental en la reunión sobre el que ha informado detalladamente el efe de la Policía Municipal, Tomás Antón, es la evacuación de la zona o intervención de los servicios de emergencia ante cualquier eventualidad, especificando zonas de entrada y salida de vehículos y personas y servicios de asistencia.

Al termino de la reunión, Fagúndez ha expresado su satisfacción por el desarrollo de la misma: "En primer lugar quiero agradecer a todas las Cofradías y Hermandades su colaboración con el Ayuntamiento en una situación sobrevenida, todas han sido muy receptivas. También a la Policía Municipal de Zamora por su inmediatez, trabajo, profesionalidad y capacidad para platear soluciones y alternativas".

"Las propuestas que ha formulado el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Zamora no solo las han aceptado sino que hemos acordado con ellos mejorarlas y el Ayuntamiento está a disposición de Cofradías y Hermandades para que todo transcurra con normalidad" ha añadido. Fagúndez también ha afirmado que el Ayuntamiento cree "que este nuevo recorrido, el mismo para todas las que se han visto afectadas por el cambio de itinerario hasta la Catedral, no genera mayor problema para la Semana Santa e incluso puede servir para realzar su belleza. En el entorno de 'Los Tilos' de la Plaza Arias Gonzalo la gente se va a poder colocar con mayor amplitud para disfrutar de los desfiles que en la Rúa de los Notarios, donde ya estaba cortada para el público en el trayecto más estrecho de entrada a la Catedral".

"El próximo sábado, 24 de marzo, por la mañana realizaremos algunas pruebas con algunas mesas para asegurarnos de que no hay ningún problema, pero además de todo eso vamos a hacer un seguimiento especial, insistiendo en el agradecimiento a las Cofradías y Hermandades por su coloración e implicación en la organización y diseño del nuevo recorrido" ha señalado el concejal de Seguridad Ciudadana y Movilidad, Antidio Fagúndez.

Comentarios