Cofradías, hosteleros y vecinos piden de forma unánime la prohibición del botellón

photo_camera Cofradías, vecinos y hosteleros piden de forma unánime la prohibición del botellón

A falta de una reunión con la Junta de Castilla y León y la Subdelegación del Gobierno, el Ayuntamiento ve más viable minimizar los efectos de la macroconcentración.

Cofradías, hosteleros y vecinos del casco antiguo han pedido de forma unánime al Ayuntamiento la prohibición del botellón en el parque de San Martín en la madrugada del Jueves al Viernes Santo. A falta de una reunión con la Junta de Castilla y León y la Subdelegación del Gobierno, el Ayuntamiento ve "difícil" la erradicación de la macroconcentración y apuesta por minimizar sus efectos, mientras que los vecinos no descartan concentraciones y manifestaciones como medidas de presión para conseguir su prohibición.

Representantes de la Junta pro Semana Santa, Asociación de Vecinos del Casco Antiguo, Azehos, Ayuntamiento y Policía Municipal se han reunido para buscar una solución conjunta al problema del macrobotellón de la noche del Jueves al Viernes Santo, que el año pasado concentró a unas 12.000 personas en el parque de San Martín y sus inmediaciones.

Cofradías, vecinos y hosteleros han pedido de forma unánime la prohibición del botellón y denuncian la consumición no solo de alcohol, sino también de droga, por los jóvenes (muchos de ellos menores de edad) en la vía pública. Los hosteleros de la zona denuncian por su parte la utilización de los baños de sus establecimientos como "meaderos públicos" por parte de personas que no realizan consumiciones, mientras que la Junta de Cofradías apunta, además, al perjuicio de la imagen y de la Semana Sante en su conjunto, así como a la interferencia del botellón en el normal desarrollo de las procesiones de esa noche y madrugada.

En este sentido, el presidente de la Junta pro Semana Santa ha indicado que en los últimos años los jóvenes que se dirigen hacia San Martín han cruzado hacia el parque con la procesión de Jesús Yacente en la calle, además de la merma en los cofrades de Jesús Nazareno. También ha expresado su malestar por las campañas turísticas que ofertan agencias de viajes de las provincias limítrofes para pasar la noche "del botellón" en Zamora, con el perjuicio de la imagen de la Semana Santa en su conjunto, que incluso podría hacer peligrar la condición de Patrimonio Inmaterial, ya que en la declaración se recoge el fervor y respeto con que el pueblo zamorano vive su semana de Pasión.

Además del consumo de drogas y alcohol, los vecinos de la zona han trasladado sus quejas con respecto a las molestias que ocasiona el botellón y las actitudes de algunos de los jóvenes y no descartan medidas de presión para lograr su prohibición como manifestaciones o concentraciones públicas para su erradicación total.

Sobre la mesa se han puesto algunas propuestas como trasladar el macrobotellón a Ifeza o al auditorio Vía de la Plata, así como unir a los hosteleros de toda la ciudad (no solo del casco antiguo) para fijar precios especiales más reducidos para esa noche y animar así a un mayor consumo en los establecimientos hosteleros.

Mientras, Ayuntamiento y Policía Municipal ven "muy difícil" la erradicación del botellón y apuestan por un mayor control para minimizar sus efectos en la ciudad, donde el año pasado se recogieron tres toneladas de basura en el parque de San Martín.

Así las cosas, la semana que viene se fijará una nueva reunión con representantes de la Junta de Castilla y León y de la Subdelegación del Gobierno, mientras que las cofradías, los vecinos y los hosteleros mantienen su petición de prohibición total y la implicación de los cuerpos de seguridad de forma "que se adopten todas las medidas posibles" para que el botellón no se lleve a efecto.

Comentarios