UPA-COAG se moviliza en Otero de Sanabria contra el recorte de paradas en la estación AV de Sanabria

La Alianza UPA-COAG ha convocado una concentración este sábado 24 de mayo, a las 11:30 horas, frente a la estación de Sanabria Alta Velocidad, para rechazar la decisión de Renfe de reducir el número de paradas en este enclave clave para la comarca sanabresa.

Estacion AVE Puebla de Sanabria
photo_camera Estacion AVE Puebla de Sanabria

La Alianza UPA-COAG se manifestará el próximo sábado 24 de mayo en la localidad zamorana de Otero de Sanabria, frente a la estación de Sanabria Alta Velocidad, en respuesta al reciente anuncio de Renfe de suprimir varias paradas en esta estación a partir del 9 de junio. La protesta dará comienzo a las 11:30 horas de la mañana y tiene como objetivo exigir el mantenimiento de los servicios ferroviarios actuales, fundamentales para la conectividad del medio rural.

Según denuncian desde la organización agraria, esta medida representa un nuevo recorte en los servicios públicos en el entorno rural, agravando la ya de por sí precaria situación de otros ámbitos esenciales como la sanidad, la educación o la administración pública. La Alianza advierte que esta decisión no solo afecta a los residentes, sino que dificulta aún más la fijación de población en los pueblos y frena el desarrollo del turismo emergente en la comarca de Sanabria.

Desde UPA-COAG insisten en que la reducción de paradas supone una amenaza directa a la cohesión territorial y a la igualdad de oportunidades para quienes viven en zonas rurales. La organización considera “irrenunciables” los servicios ferroviarios actuales, en especial el tren de primera hora hacia Zamora y el último de la tarde de regreso a Sanabria, por ser esenciales para trabajadores, estudiantes y visitantes.

La concentración de este sábado pretende visibilizar el rechazo ciudadano ante lo que consideran una decisión injusta y perjudicial, y ejercer presión para que se mantenga la totalidad de las paradas actuales en la estación AV de Sanabria, una infraestructura clave para el desarrollo socioeconómico de la zona.

Comentarios