«El Principicu», la primera traducción de «El Principito» al sanabrés, se presentará en Galende este verano

La novela de Saint-Exupéry ha sido editada por Libros desde Tuma en la variante lingüística sanabresa, con adaptación a las normas de la Academia de la Llingua Asturiana. La presentación será el 23 de agosto dentro del Verano Cultural de Galende.

Principicu 1
photo_camera Principicu 1

La editorial independiente Libros desde Tuma ha publicado «El Principicu», la primera traducción de la obra universal Le Petit Prince, de Antoine de Saint-Exupéry, al sanabrés (también llamado senabrés, su autoglotónimo). El libro ha sido traducido por el filólogo Xuan X. Lajo Martínez y el divulgador cultural Daniel Boyano Sotillo, y se presentará oficialmente el 23 de agosto en el municipio de Galende (Zamora) como parte del programa del Verano Cultural.

La edición sigue la variante más comúnmente aceptada del sanabrés, según la gramática elaborada por la asociación Furmientu, y utiliza las normas ortográficas de la Academia de la Llingua Asturiana. Además, algunos diálogos del libro están escritos en la modalidad de San Ciprián de Sanabria, una de las más singulares del dialecto.

El sanabrés es una de las variantes más estudiadas del asturleonés y se habla tradicionalmente en la comarca de Sanabria, en Zamora. Pese a su riqueza lingüística, es una lengua en regresión, con hablantes patrimoniales casi exclusivamente entre personas mayores. Esta traducción forma parte del proyecto de preservación y difusión de lenguas en riesgo de desaparición impulsado por Libros desde Tuma, editorial que también ha traducido obras a otras hablas como la ḥaketía, la gacería, el cántabru o el churro.

Xuan X. Lajo, doctor en Filología por la Universidad de Oviedo, es especialista en dialectología asturleonesa y ha publicado diversos estudios en la revista Lletres Asturianes. Por su parte, Daniel Boyano, geógrafo ambiental y presidente de Criosanabria, ha promovido numerosas actividades de divulgación para la conservación del sanabrés. Su colaboración ha sido clave para la edición de este libro, que se convierte en un hito en la difusión del patrimonio lingüístico sanabrés.

Comentarios