Un exhaustivo estudio médico-forense sobre los lienzos sepulcrales atribuidos a Santa Teresa de Jesús ha aportado nuevas evidencias sobre su historia y uso. El informe concluye que las piezas textiles son compatibles con haber estado en contacto directo con un cuerpo, además de advertir de un deterioro biológico activo que pone en riesgo su conservación a largo plazo.
Los análisis muestran cómo la silueta del cuerpo de la santa ha quedado marcada en los lienzos con el paso del tiempo, reforzando la hipótesis de que fueron utilizados como mortaja o complemento funerario.
El estudio ha sido realizado por Felipe Montero Ortego, ingeniero técnico químico, y Alfonso Sánchez Hermosilla, médico y miembro fundador de la Asociación Sudario de Oviedo (ASDO). Centrado en dos lienzos de lino de gran valor histórico, el trabajo identifica rasgos que coinciden con los datos conocidos sobre el enterramiento y exhumaciones del cuerpo de Santa Teresa, cuya festividad se celebra en octubre.
El hallazgo no solo aporta respaldos científicos a la tradición histórica, sino que también subraya la urgencia de medidas de conservación para proteger estos valiosos testimonios del patrimonio religioso y cultural.