El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, ha mantenido una reunión con los alcaldes de la provincia para informar sobre un conjunto de medidas dirigidas a reforzar la prevención de incendios en los núcleos urbanos y a apoyar a los ayuntamientos en sus competencias de limpieza de solares y gestión de riesgos.
Durante la Asamblea del Consejo de Alcaldes, Faúndez destacó la importancia de estas iniciativas tras los incendios virulentos registrados este verano y agradeció el esfuerzo de los bomberos del Consorcio de la Diputación, de la Junta de Castilla y León, la UME y voluntarios que colaboraron en las labores de extinción. Además, trasladó ánimos a las personas que aún permanecen hospitalizadas, especialmente en la localidad de Abejera.
Entre las medidas presentadas, destacan:
Ordenanza reguladora de limpieza de terrenos y solares: disponible en la web de la Diputación, permitirá a los ayuntamientos exigir la limpieza de solares con apoyo de los servicios de recaudación, garantizando que los incumplimientos sean asumidos por los propietarios.
Planes de prevención en los 507 núcleos de población: la Diputación contratará tres ingenieros forestales, ocho técnicos de formación profesional y una empresa especializada para elaborar planes de prevención de incendios en todos los municipios de la provincia, con un presupuesto de 358.000 euros.
Desbroces y anillos de seguridad: se destinarán 3 millones de euros para limpiar zonas de alto riesgo, tanto municipales como privadas, sin coste para los ayuntamientos ni los vecinos. Además, se establecerán contratos por comarcas para el mantenimiento y renovación de estas áreas.
Dotación de biotrituradoras y material contra incendios: se proporcionarán biotrituradoras a las mancomunidades y se entregarán batefuegos y mochilas de incendios a todos los núcleos de población.
Formación y capacitación: se realizarán jornadas de formación básica en incendios para operarios municipales y voluntarios, asegurando un uso adecuado de los medios disponibles.
Limpieza y ampliación de charcas y balsas: con una inversión de 500.000 euros, se garantizará su disponibilidad para abastecimiento de helicópteros y apoyo a la ganadería y fauna.
Maquinaria especializada: se incorporarán dos nuevos bulldozers desbrozadores y una máquina de ruedas gemelas antipinchazos, con un presupuesto de 960.000 euros, para abrir cortafuegos y limpiar zonas de riesgo.
Revisión de bocas de riego y ayudas a ganadería: se actualizará el mapa de bocas de riego y se ampliará a 600.000 euros la inversión en cercados virtuales para la ganadería extensiva, primera barrera contra incendios.
Apoyo a microempresas y reposición de caminos y señales: se aumentará a un millón de euros la línea de ayudas para empresas afectadas por incendios, y se garantizará la reparación de caminos y señalización dañada.
Faúndez recalcó que se trata de un plan de choque y de continuidad, que no solo busca actuar en el presente, sino establecer medidas sostenibles para los próximos veranos, cuando el riesgo de incendios se intensifica. “Estas medidas vienen para quedarse y mejorar la seguridad de todos los pueblos de la provincia”, afirmó.