Este martes 27 de mayo, la segunda sesión de la Mesa de Trabajo por la mejora de los servicios ferroviarios ha concluido con un mensaje claro y contundente: unidad institucional y ciudadana frente a la supresión de servicios ferroviarios por parte de Renfe. Uno de los principales acuerdos de la sesión ha sido la convocatoria de una manifestación el próximo domingo, 1 de junio, con el respaldo unánime de todos los integrantes de la Mesa.
El concejal de Obras, Infraestructuras Urbanas, Movilidad y Participación Ciudadana, Pablo Novo, ha valorado positivamente el consenso alcanzado:
“Es una muy buena noticia, ya que es una muestra más de la unidad que hay respecto a este tipo de cuestiones que son tan importantes para la ciudad y la provincia”, afirmó, subrayando el respaldo conjunto de asociaciones, colectivos y administraciones.
Entre los puntos abordados durante la sesión se reiteró la solicitud de explicaciones por parte del Gobierno de España respecto a la “mal llamada reorganización” de servicios ferroviarios, que, según Novo, no es más que una “supresión encubierta” de rutas esenciales, como las que afectan a Sanabria.
Además, la Mesa acordó enviar una segunda carta al ministro de Transportes para exigir una reunión urgente que aborde el impacto de esta reorganización. En ella se insistirá en la propuesta del tren madrugador, una alternativa que permitiría la salida de un servicio de Alta Velocidad desde Sanabria alrededor de las 6:00 h, con paradas en Zamora, Medina del Campo y Segovia.
“Es una propuesta inclusiva frente al exclusivismo de otras ciudades como Vigo”, señaló Novo, en clara referencia a las recientes declaraciones del alcalde Abel Caballero.
Respecto al reciente encuentro entre el presidente de la Diputación y Renfe, donde se abordó la posibilidad de cofinanciación de algunos servicios, Novo fue rotundo:
“Es una novedad, pero insignificante respecto a las necesidades reales. La responsabilidad principal es del Ministerio, aunque también haya compartimentación con la Junta. No se puede dejar en manos de la Diputación una competencia estatal”.
Durante la sesión también se mencionaron otras posibles movilizaciones, como un paro simbólico de cinco minutos en toda la provincia o una manifestación en Madrid, propuestas lanzadas por la Diputación y que, aunque no estaban en el orden del día, se valorarán en futuras convocatorias.