Zamora contará con planes de prevención de incendios en los 507 municipios de la provincia

Javier Faúndez apeló a la colaboración de los 507 ayuntamientos de la provincia para que remitan cuanto antes la documentación necesaria para la elaboración de los planes
Javier Faúndez y Fernando Prada
photo_camera Javier Faúndez y Fernando Prada

El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez Domínguez, y el delegado territorial de la Junta en Zamora, Fernando Prada , han presentado la colaboración entre ambas administraciones para la redacción de planes de prevención de incendios forestales en los municipios de la provincia.

Durante la reunión celebrada, ambas instituciones destacaron la importancia de la coordinación entre administraciones públicas para garantizar una respuesta eficaz ante los incendios y mejorar la seguridad de los municipios zamoranos.

Fernando Prada explicó que la normativa autonómica contempla dos instrumentos fundamentales: la guía de respuesta ante emergencias por incendios forestales, de carácter obligatorio para todos los municipios, y los planes de actuación de ámbito local, más técnicos y específicos para los municipios con mayor riesgo.

“La guía de respuesta pretende facilitar una actuación rápida y coherente ante los incendios”, señaló Prada, quien detalló que debe incluir contactos de emergencia, cartografía municipal, recursos humanos y materiales disponibles, además de puntos de reunión y protocolos de aviso y evacuación para la población.

Por su parte, los planes de actuación local, que afectan a 68 municipios de la provincia, son documentos técnicos que requieren un trabajo más complejo y detallado. Estos deben incluir información sobre entornos urbanos y forestales, puntos de agua, zonas habitadas, rutas de evacuación, infraestructuras críticas y recursos disponibles para emergencias.

El delegado territorial subrayó que la colaboración con la Diputación y con los agentes medioambientales de la Junta será clave para asesorar a los municipios y garantizar la correcta elaboración de los planes. Además, recordó que la Junta ha habilitado subvenciones de hasta el 100 % para la adquisición de maquinaria preventiva y ayudas del 50 % para estudios técnicos sobre hidrantes y puntos de agua.

Por su parte, Javier Faúndez apeló a la colaboración de los 507 ayuntamientos de la provincia para que remitan cuanto antes la documentación necesaria para la elaboración de los planes. “Solo siete ayuntamientos han enviado toda la documentación complementaria. Les pedimos que aceleren este proceso, porque es fundamental para avanzar en la redacción de los planes”, afirmó.

El presidente provincial anunció que la Diputación contratará en noviembre a once técnicos forestales —un ingeniero superior, dos diplomados y ocho técnicos medios— que visitarán cada municipio para analizar su situación y recopilar la información necesaria.

Asimismo, avanzó que en los próximos días se lanzará una encomienda de gestión de tres millones de euros con Somacyl para iniciar en enero los trabajos de desbroce de perímetros y limpieza de fincas en los municipios que ya tengan su documentación completa.

Faúndez también detalló que el presupuesto de la Diputación incluirá partidas específicas para la limpieza de balsas, la instalación de bocas de riego, y la adquisición de biotrituradoras, batefuegos y mochilas de primera intervención.

Además, se pedirá a los ayuntamientos que envíen mapas con las bocas de riego existentes o pendientes de instalación, con el objetivo de que todos los municipios cuenten con una boca de riego cada 50 metros.

Tanto Faúndez como Prada coincidieron en la necesidad de promover la autoprotección entre la población rural y de mantener los terrenos y cunetas libres de maleza, tal y como establece el Decreto Ley 2/2024, aprobado por la Junta el pasado octubre, que simplifica trámites y refuerza las obligaciones de limpieza y mantenimiento de fincas.

Javier Faúndez y Fernando Prada _2
Javier Faúndez y Fernando Prada _2

Comentarios