
FITECU, la I Feria Internacional de Innovación y Tecnología al Servicio de los Cuidados llevará a la localidad de Villardeciervos los últimos avancen en inteligencia artificial, robótica, innovación social, las aplicaciones tecnológicas al servicio de la tecnología para ayudar al mantenimiento de las personas dependientes y también a los menores. La Sierra de la Culebra recupera el pulso con una cita que traerá la presencia de importantes expertos y empresas de todo el mundo, la primera celebrada en España y que supondrá además un revulsivo económico para una zona tan deprimida tras los incendios de verano.
La feria se celebrará entre el 23 y el 25 de febrero con la vista puesta en el mundo rural. “Queríamos llevarlo al entorno rural., a la zona donde se prestan realmente esos servicios”, ha señalado la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco. Con una población cercana a los 300 habitantes y especialmente envejecida, Blanco ha asegurado que este proyecto que nació hace ya un año tenía claro que debía desarrollarse precisamente en las zonas más deprimidas, las que merecen la atención. La cita supondrá la llegada de mas de 320 participantes diarios.
La feria supondrá “un punto de inflexión para la zona oeste de Zamora” y que conllevará la contratación de un 80% de proveedores locales procedentes de la provincia y el 20% restante de otras zonas de Castilla y León. Los servicios de limpieza, segurodad, personal de asistencia, audiovisuales, traducción en interpretación, decoración, generadores, carpa, transportes, catering y alojamiento serán provistos por empresas locales. Además, se ha primado la provisión de muchos de ellos a través de Centros Especiales de Empleo e Inserción que trabajan con todo tipo de colectivos en riesgo de exclusión -como Fundación Personas, INTRAS y Cruz Roja- en una apuesta por la inclusión, la diversidad y el compromiso social.
Una cita que no sólo llevará la última tecnología en materia de cuidados, sino que servirá de ventana de presentación de la tierra. “Queremos mostrar lo bueno que tiene Zamora, a España y al mundo. Que sirva de correa de transmisión”.
Ponencias y charlas de reflexión desarrollarán la otra parte paralela del proyecto FITECU, el llamado ‘Área Congresual’ y que contará con la presencia de 35 expertos de todo el mundo y 25 empresas participantes.
Una feria que también contará con un área gastronómica con la promoción de los reconocidos alimentos de gran calidad de la provincia como la ternera de Aliste, setas silvestres, carne de caza, quesos y dulces de la mano de algunos de los mejores cocineros locales. Gloria Martín, del restaurante ‘El Empalme’ será la encargada de dar a conocer sus propias recetas con el empleo de estos productos locales y de cercanía.
Un proyecto que en inicio, asistió. Y es que el llevar a profesionales que tienen su agenda “prácticamente copada” en los próximos tres años a Zamora, y más aún a la Sierra de la Culebra, supuso en un principio todo un reto pero que ha podido salir adelante gracias al convencimiento de la consejera zamorana, siempre dispuesta a dar a conocer su tierra.
EXPERTOS PROCEDENTES DE LA CE, UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, PAÍSES BAJOS Y JAPÓN
En el ámbito de la política estratégica de los cuidados, FITECU contará en su inauguración con la vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Democracia y Demografía, Dubravka Suica; en el apartado de robótica social e inteligencia artificial estarán presentes Kenji Matsui, director del Centro de Robótica y Diseño del Instituto Tecnológico de Osaka en Japón y Juan Manuel Corchado, catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Salamanca.
En lo que a la vanguardia tecnológica aplicada a la salud se refiere, el programa anuncia a José Luis Pons, experto en Ingeniería Biomédica y Bioingeniería Mecánica del Instituto de Rehabilitación de Chicago y Harry van Goor, cirujano experto en educación quirúrgica, investigador y profesor principal de la Universidad de Radboud de Nimega, en Países Bajos.