Hilando tradición, Santa Eulalia de Tábara acoge una jornada dedicada a la lana

Talleres prácticos, demostraciones y cuentos tradicionales para descubrir el arte de transformar la lana 19 de julio 
Lana. Fotografía de archivo
photo_camera Lana. Fotografía de archivo

El próximo sábado 19 de julio, la explanada del Museo Etnográfico Comarcal de Santa Eulalia de Tábara acogerá una jornada muy especial dedicada a uno de los oficios más antiguos y representativos del medio rural: el trabajo artesanal de la lana. La actividad, organizada por Lana Condil en colaboración con la Asociación de Solidaridad de la Iaia, comenzará a las 18:00 horas con una exhibición del proceso de la lana "De la oveja al ovillo", dirigida a todos los públicos.

Durante la jornada, los asistentes podrán descubrir el proceso completo de transformación de la lana, desde el vellón recién esquilado hasta la creación de un hilo artesanal. En un entorno participativo y didáctico, se aprenderá a lavar, cardar e hilar utilizando husos y ruecas tradicionales. Como recuerdo, cada participante podrá llevarse a casa un hilo hecho con sus propias manos.

La actividad busca recuperar y poner en valor saberes tradicionales ligados a la vida cotidiana y a la autosuficiencia de las comunidades rurales, especialmente el papel de las mujeres en la transmisión de estos conocimientos.

A las 21:00 horas, la narradora y artesana Esmeralda Folgado ofrecerá la sesión "Cuentos de Lana y Lobas", una evocadora propuesta que combina narración oral y memoria colectiva. Inspirándose en las antiguas hilanderas de la comarca de Aliste, la actividad recrea las veladas invernales en las que las mujeres, al calor del fuego y entre husos y vellones, compartían historias mientras trabajaban el lino y la lana.

La entrada es gratuita y no se requiere inscripción previa. Una oportunidad única para reencontrarse con la tradición, disfrutar en familia y rendir homenaje a un arte que sigue hilando comunidad.

Jornada dedicada a la lana
Jornada dedicada a la lana

Comentarios