VÍDEO | Una hoz, dos hectáreas y muchas verdades, la vida en Villaseco del Pan en los años 70

Uno de los momentos más impactantes lo protagoniza una mujer que, al ser preguntada por su forma de vida, responde con firmeza: "Trabajar". Y a la pregunta de si se vive bien, sentencia: "Mal, mal. Vivimos mal. La tierra es poca y mala
el agricultor que predijo lo que pasaría en unos años
photo_camera el agricultor que predijo lo que pasaría en unos años

Lo que comenzó como un breve vídeo rescatado del olvido se ha convertido en una poderosa cápsula del tiempo. Un antiguo documental grabado en 1973 en la localidad zamorana de Villaseco del Pan ha vuelto a la actualidad tras difundirse en redes sociales, especialmente en TikTok, donde la cuenta @gran_adablue ha compartido un fragmento que ha conmovido a miles de personas.

En apenas unos minutos de metraje, las imágenes muestran la dureza de la vida rural en la España de los años 70, con testimonios crudos y honestos que reflejan la precariedad, la falta de tierra propia y la resignación de quienes no tuvieron más opción que quedarse. El vídeo, que ya había sido difundido hace una década por José Antonio Lozano en YouTube, pertenece a la serie documental Los Ríos producida por TVE en aquella época.

Uno de los momentos más impactantes lo protagoniza una mujer que, al ser preguntada por su forma de vida, responde con firmeza: "Trabajar". Y a la pregunta de si se vive bien, sentencia: "Mal, mal. Vivimos mal. La tierra es poca y mala. Porque esta tierra no es nuestra". Su declaración resume con contundencia el sentimiento de desposesión y desesperanza que marcó la vida de muchas familias campesinas.

Otro testimonio destacado es el de Francisco Pino Rodríguez, quien, al ser preguntado por la única solución posible para mejorar las condiciones en el campo, responde sin rodeos: "Marcharse uno del pueblo". Su mensaje, directo y premonitorio, anticipa el éxodo rural que afectaría a miles de pueblos en todo el país durante las décadas siguientes.

Los datos demográficos confirman lo que ya anunciaban esos testimonios. En 1970, Villaseco del Pan tenía 681 habitantes. Una década más tarde, la cifra ya había bajado a 495. El descenso continuó sin freno: 390 en 1991, 294 en 2001, 250 en 2011 y 218 en 2021. En la actualidad, la población ronda los 207 vecinos, según los últimos datos del INE de 2024.

Esta caída refleja no solo el abandono del campo, sino la desaparición progresiva de una forma de vida, en la que el esfuerzo, la tierra y la comunidad eran el centro de todo, pese a la dureza.

Cinco décadas después, este fragmento audiovisual cobra un valor documental y emocional inmenso. Ya no solo es un testimonio de lo que fue, sino una llamada de atención sobre lo que aún está en juego: la supervivencia del mundo rural, la justicia territorial y la memoria de quienes lo dieron todo sin recibir apenas nada.

Comentarios