El proyecto, que será previsiblemente aprobado el 9 de junio, supone el impulso de programas de desarrollo y la ubicación "en el mapa mundial" de la zona, que incluye parte de Salamanca y Portugal.
Una delegación de miembros de la Unesco visita hoy la futura Reserva de la Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica en el territorio de la provincia de Zamora, a fin de valorar la candidatura, cuya previsible aprobación será confirmada el próximo día 9 de junio. El presidente de la Diputación Provincial, Fernando Martínez Maíllo, ha recibido esta mañana a la delegación internacional para explicar el proyecto, en el que se han invertido cuatro años de trabajo, que convertirá la Meseta Ibérica en la mayor Reserva de la Biosfera de la Península, con una extensión de un millón de hectáreas.
Integrada por Miguel Clüsener-Godt, Comité Unesco-París; Francisco Cantos, secretario del Comité Español del Programa Mab del Organismo Autónomo de Parques Nacionales del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y Elizabeth Silva, de la Comisión Nacional Unesco-Portugal, la delegación visitará los lugares más representativos de la futura Reserva, como son la Sierra de la Culebra, el Lago de Sanabria y el municipio transfronterizo de Rihonor de Castilla. La visita finaliza en la ciudad portuguesa de Bragança, desde donde mañana el grupo se desplazará a conocer la zona salmantina de la Reserva.
Martínez Maíllo ha destacado la "ilusión y ambición" para conseguir la declaración internacional, que supone "una oportunidad no solo para el territorio, sino también para los ciudadanos que viven en él, y no tiene limitaciones más allá de sus características como parques naturales de la Junta".
La declaración como Reserva de la Biosfera cuenta con el apoyo de diputaciones, ayuntamientos, Junta de Castilla y León y los gobiernos de España y Portugal y supondría un fuerte impulso a programas de desarrollo turístico para poner al territorio "en el mapa mundial", como ha explicado Miguel Clüsener-Godt, quien ha definido la candidaura de la Meseta Ibérica como "un proyecto muy ambicioso y con un gran futuro", que poner en marcha proyectos de desarrollo local, la protección de la zona y un desarrollo sostenible.
En este sentido, España es uno de los países más activos en la Unesco, especialmente en los programas MAB, y cuenta en la actualidad con 45 zonas declaradas Reserva de la Biosfera, que en breve serán 47, lo que supone más de un 11 por ciento de la superficie del país.
En todo el mundo existen 631 Reservas de la Biosfera localizadas en 119 países, de las que sólo 14 son transfronterizas, como es el caso de la de la Meseta Ibérica, que comprende zonas de Portugal.