El ocio educativo toma fuerza con talleres de fotografía, escultura y naturaleza en entornos de la provincia de Zamora

Con un total de 5.630 plazas, 1.104 más que en la edición anterior, se estima que los campamentos, cursos y campos de voluntariado creen más de 600 puestos de trabajo, sobre todo de monitor de ocio y tiempo libre

CampamentoDigital06 (1) - imagen de archivo
photo_camera CampamentoDigital06 (1) - imagen de archivo

En el mes de julio, se están celebrando, simultáneamente, 58 campamentos, cursos y campos de voluntariado organizados por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades a través del Instituto de la Juventud de Castilla y León, en los que están participando más de 2.000 niños y jóvenes. Se trata de actividades que forman parte de la campaña de verano de la Junta, la más numerosa hasta la fecha, en la cual, precisamente por el incremento de plazas, se van a generar más empleos.

Una de estas actividades es el campamento que está teniendo lugar en Navarredonda de Gredos, Ávila, hasta donde se ha desplazado la vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, para comprobar de primera mano cómo 50 jóvenes de entre 15 y 17 años disfrutan de una de las temáticas más demandadas: la de multiaventura al aire libre y en plena naturaleza. Esta, concretamente, se desarrolla en pleno Parque Natural de Gredos, a orillas del Tormes y muy próximo al Pico Almanzor, la Laguna Grande y el Circo de las Cinco Lagunas. Isabel Blanco ha manifestado que esta actividad es un gran exponente de lo que supone la campaña de verano de la Junta: más amplia, más variada, más saludable y que combina diversión, deporte, formación y educación en valores.

Con diez días de actividades como paintball, tirolina, tiro con arco, orientación, talleres, juegos deportivos, rutas a caballo, bici de montaña o kayak, paddle surf y excursiones como al parque de cuerdas de Hoyos del Espino, senderismo hasta las Pozas de Valdeascas o una visita cultural a Salamanca, hacen de este campamento de Navarredonda de Gredos en particular y de los de multiaventura en general de las actividades más demandadas de cuantas ofrece la Junta.

El carácter más amplio y numeroso de la campaña se deja ver en el número de participantes, ya que, si el pasado año se convocaron 4.526 plazas para todas las actividades, este año la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades las ha incrementado hasta las 5.630, es decir, un 24 % más. Un aumento que se hace visible en los casi 300 campamentos más de ‘Red Activa’ —4.006 este año— y en los temáticos, que han duplicado sus potenciales participantes, pasando de 615 a 1.360 en 20 actividades.

También es más variada porque su oferta de ocio y tiempo libre destinada a niños y jóvenes de entre 9 y 30 años más diversa y con varias novedades. Además, centra el desarrollo de sus actividades fundamentalmente en pequeños municipios del medio rural, donde este año se van a generar más de 600 puestos de trabajo directos, aproximadamente un centenar más que en 2024, debido al incremento de plazas convocadas, lo que también ayuda a dinamizar las economías locales. Por un lado, se crea empleo directo y joven, sobre todo de monitor de ocio y tiempo libre; por otro, también se generan puestos de trabajo indirectos relacionados con la logística de las actividades.

El incremento del número de plazas viene determinado por el gran crecimiento de la demanda —este año se han recibido más de 50.000 solicitudes, casi un 10 % más que el año pasado—, lo cual invita a que se sumen nuevas empresas a las ya consolidadas, de lo que se deduce la buena salud del sector del ocio, que se convierte en una alternativa económica para trabajar y emprender.

‘Red Activa’

El programa más demandado de la campaña es ‘Red Activa’, cuyo número de campamentos para menores de entre 9 y 17 años crece este año, ya que han pasado de 88 a 92, de los cuales 48 se desarrollan en Castilla y León, 41, en otras comunidades y tres, fuera de España —los ya habituales en Portugal y la Selva Negra—. Como ya se ha mencionado, la clave del éxito de estos campamentos es la gran oferta de actividades multiaventura, como senderismo, escalada, espeleología o náuticas, si bien, se han introducido temáticas nuevas también muy demandadas como la robótica, los drones, los animales o el submarinismo. Este año, la Junta incorpora, como novedad, en algunas actividades, talleres de inteligencia artificial desde un punto de vista educativo.

Algunos de los nuevos campamentos de ‘Red Activa’ tienen lugar en imponentes parajes naturales o patrimoniales de Castilla y León, como el entorno del río Duratón en Segovia —donde los jóvenes disfrutarán de sus cañones y meandros—, Alija del Infantado, en León, donde se practica deporte, realizan ‘scape rooms’ y manejan coches teledirigidos, y Santibáñez de Vidriales, en Zamora, localidad ubicada cerca del Lago de Sanabria y la Sierra de la Culebra, entornos que los menores tienen la oportunidad de visitar. De los otros dos que se incorporan a la oferta, uno se celebra en Navamorcuende —Toledo— y está relacionado con la fauna y el segundo, en Jaca, con actividades de rafting en aguas bravas.

En lo que respecta a la provincia de Ávila, además del que visita hoy la vicepresidenta, se celebran otros ocho campamentos: tres más en Navarredonda de Gredos, tres, en la residencia juvenil ‘Arturo Duperier’ y dos, en Fuente Alberche. En total, 291 niños participarán en actividades que tienen lugar en territorio abulense.

Otra de las grandes novedades que trae consigo ‘Red Activa 2025’ es la profundización en su carácter de ocio saludable. En consonancia con el programa de la Junta ‘Pausa y reconecta’, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades impulsa la desconexión digital en los campamentos, acotando el uso de los dispositivos móviles a dos horas en días alternos para que los menores puedan contactar con sus familiares. Ello se suma al impulso de prácticas positivas, como el fomento de buenos hábitos en cuanto a la alimentación, la protección del medio ambiente o la promoción de la igualdad.

Además, en los campamentos que se desarrollen en la Comunidad, tanto en los de ‘Red Activa’ como en los temáticos, se han programado actividades para que los participantes conozcan con mayor detalle distintos aspectos de Castilla y León, como el patrimonio histórico, cultural, natural o gastronómico, dirigido tanto a los niños y jóvenes castellanos y leoneses como a los procedentes de otras comunidades.

Precisamente, se acentúa la colaboración con otros territorios para facilitar la movilidad de los jóvenes, ya que se pasa de 12 a 14 campamentos en el resto de España y se llega hasta las 352 plazas, para que menores castellanos y leoneses participen en actividades de País Vasco, Galicia, La Rioja, Extremadura, Cantabria o Aragón.

Cabe recordar que una de las señas de identidad de los campamentos de la Junta es su carácter inclusivo, puesto que cuentan con monitores especializados en jóvenes con otras necesidades y, por tanto, hay 18 plazas reservadas para personas con discapacidad. Estas se distribuyen por las instalaciones juveniles de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, como el albergue juvenil ‘Arturo Duperier’ de Ávila, albergue juvenil ‘Emperador Teodosio’ de Segovia y el albergue juvenil ‘Castilla’ de Palencia. Además, se reservan 58 plazas para niños y jóvenes tutelados por la Junta. Y también tiene lugar, un año más, el campamento inclusivo ‘Aventura para todos’, el cual se desarrolla en Palencia.

Campamentos temáticos

Este año, como novedad, se han reenfocado los cursos de formación artística e idiomas, que pasan a denominarse ‘campamentos temáticos’, duplicando la oferta de plazas y creciendo de manera importante las disciplinas en torno a las que giran las actividades. A su carácter formativo se suman más alternativas de carácter lúdico.

A los cursos de inglés en la montaña —en Pineda de la Sierra, Burgos— o en la playa —en Loredo, Cantabria— y al exitoso ‘Cine en Zamora’, se agregan otros campamentos centrados en baile moderno y danzas urbanas en Palencia, dos artísticos en Zamora y Palencia que incluirán fotografía, dibujo, grabado y escultura y otras artes plásticas, dos de rock y música en Soria y Murcia, una ‘Aventura Jurásica’ en Soria, ‘Aventura y minería en El Bierzo’ —León— o ‘Sendaventura’ en Vigo de Sanabria —Zamora—.

Campos de voluntariado

La franja de más edad entre los jóvenes, la que va de los 16 a los 30 años, no se queda sin alternativas de ocio durante el verano. En este caso, se trata de un ocio responsable y solidario que se articula a través de los campos de voluntariado juvenil, que tienen lugar en distintos enclaves de la geografía castellana y leonesa. Se han convocado 264 plazas para 12 actividades —145 para jóvenes de la Comunidad y 119 para los de otros territorios—, oferta que este año incorpora nuevos municipios como Encinas de Esgueva y Aldeamayor de San Martín en Valladolid, Santa Marta de Tormes en Salamanca, Valle de Manzanedo en Burgos, Benavente en Zamora y Saldaña en Palencia. Uno de estos campos se celebra en la provincia de Ávila, concretamente en la localidad de Gotarrendura, con el objetivo de crear un parque interactivo de astronomía.

Los jóvenes realizan, durante las mañanas, acciones de voluntariado como las medioambientales, de restauración y rehabilitación de elementos arquitectónicos públicos o de animación sociocultural. Las tardes se reservan a actividades lúdicas como excursiones, senderismo, escalada, tiro con arco, bicicleta de montaña, piragüismo, etc. En los 110 euros que cuesta la actividad, se incluye el alojamiento, la manutención y todas las actividades programadas durante los 15 días que dura la estancia.

No obstante, los jóvenes de Castilla y León también pueden participar en los campos de voluntariado que ofertan otras comunidades autónomas como Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla–La Mancha, Cataluña, Ceuta, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Navarra, País Vasco y Comunidad Valenciana. Los mayores de edad pueden inscribirse también en los campos de voluntariado internacionales, cuya vocación solidaria es la misma, pero fuera de las fronteras españolas.

Comentarios