
La que ya supone la 23 edición de esta muestra que pone en valor la raza asnal regresa a San Vitero durante el próximo fin de semana. Será el 18 y 19 de marzo cuando se despliegue el amplio programa en el recinto ferial del municipio alistano que supone no sólo la carta de presentación de la emblemática raza zamorano leonesa así como "un punto de encuentro dinamizador para la comarca y el municipio".
Será el segundo año de subasta a la baja con la incorporación del cartel de "STOP" que permitirá al ganadero señalizar la retirada del animal subastado. En total se pondrán a la venta tres buches hembras, tres buches machos, una burra adulta y un semental de tres años. Las buchas hembras se subastarán a la baja por 2.100 euros, mientras que los buches jóvenes saldrán en torno a los 1.000 euros.
Las perspectivas de la subasta son positivas: "Los precios intentamos que sean altos porque es la medida del año, si bien con todo es bastante más barato comprar los burros que criarlos, aún estamos muy por debajo de cubrir los costes, esa es la realidad", según ha precisado el secretario técnico de la Asociación Nacional de Criadores del Asno Zamorano-Leonés (ASZAL), Jesús de Gabriel.
Una subasta que este año podría tomar un cariz internacional. La alcaldesa de San Vitero, Vanesa Mezquita, ha adelantado que ya se han puesto en contacto profesionales procedentes de Holanda, Italia, pero también de otros puntos del mapa nacional como Cantabria y País Vasco para tomar parte en la subasta.
"Es un punto de encuentro dinamizador para toda la comarca y para la localidad de San Vitero". El diputado de Agricultura y Ganadería de la Diputación de Zamora y responsable de Alimentos de Zamora, Ángel Sánchez, ha desvelado el completo programa que incluirá el ordeño de burras para la elaboración de productos alimentarios de alto valor como el queso o los yogures, así como su conversión en cosméticos de gran calidad. La exposición también contará con el túnel o 'pasarela del asno' que pondrá en valor la historia en pasado, presente y futuro de la raza de la mano de "excelentes profesionales del sector" y propietarios de algunos de los mejores ejemplares.
La feria monográfica, considerada como una de las más emblemáticas y arraigadas de la provincia, volverá a traer la valoración morfológica de los animales, este año con un carácter "menos intensa" y que cede el protagonismo a los técnicos.
Otra de las novedades será la incorporación de jóvenes ganaderos de León qué impulsarán tanto la presencia de profesionales como el conocimiento de esta exposición monográfica contará con entre 45 y 50 ejemplares. En este sentido Jesús de Gabriel ha destacado la importancia de "dar ambiente" con la incorporación de profesionales venidos de otros puntos más allá de los ganaderos locales.
Será en una exposición que ponga en valor las sinergias de empresas gracias a la creación de la cooperativa Buleza con la jabonera Neathea ubicada en Alba de Tormes (Salamanca) y la quesería artesanal Sacramenia -que ofrecerá una cata de sus yogures elaborados con leche de burra-, y que asegura el futuro tanto de la raza como de la ganadería dedicada a este burro. "Es un derivado lácteo que puede garantizarnos un poco de futuro en la raza y también a nivel económico".
Todos estos productos y apuestas se enmarcan dentro de la elaboración de productos lácteos artesanos de alto valor ecológico bajo la denominación Donsheep y el amparo del Instituto Tecnológico Agracio de Castilla y León (ITACYL) que apuesta por la diversificación y la innovación como apuesta para dinamizar el sector. El proyecto cuenta ya con cuatro años de vida y que supondría "una nueva fuente de ingresos".
Y es que, pese a que cada día estos 'burritos' cada día ocupan una menor presencia en el día a día de los corrales y las cuadras, "no por ello queremos dejar de tenerlos". Y todo ello con la intención de poder incorporar un centro de cría a San Vitero que permita estabilizar la presencia de los burros en la zona.
Además, desde el Ayuntamiento se realizará un énfasis en la celebración de la romería que se celebrará el domingo 19 en la ermita del Bendito Cristo del Campoy que abre el calendario de celebraciones en la provincia.
Este es el programa completo de la 23 exposición monográfica y subasta:


