Salamanca y Zamora contarán con ayudas para empresas, turismo y vivienda gracias al Plan de La Raya

El Consejo de Gobierno ha autorizado 4 millones de euros para las Diputaciones Provinciales de Salamanca y Zamora para cofinanciar el impulso a la promoción económica y de refuerzo a la cohesión territorial en el Plan Socioeconómico de la Raya, que invertirá 90,7 millones en 6 años para el desarrollo económico, el emprendimiento, el turismo y la cooperación transfronteriza en 175 municipios de ambas provincias
Carriedo
photo_camera Carriedo

La Junta de Castilla y León ha aprobado la concesión de dos subvenciones por un total de 4 millones de euros —dos millones para la Diputación de Salamanca y otros dos millones para la de Zamora— con el objetivo de financiar actuaciones dentro del Plan Socioeconómico de La Raya. Esta iniciativa pretende mejorar los servicios e infraestructuras productivas en la zona fronteriza con Portugal, favorecer la implantación de nuevas empresas y promover el desarrollo territorial.

Las ayudas forman parte de una colaboración plurianual entre la Junta y las diputaciones provinciales, que contempla una financiación conjunta del 50 % para el periodo 2025-2027. Los fondos se destinarán a proyectos empresariales, innovación, transformación productiva, estrategia turística integral, oficinas de intervención territorial y servicios esenciales en los municipios, entre otras líneas de actuación.

Entre los objetivos concretos de estas subvenciones destacan:

Inversiones en infraestructuras que favorezcan nuevos proyectos empresariales.

Apoyo financiero directo a empresas locales y emprendimiento.

Desarrollo de una estrategia turística integral bajo la marca “Raya Ibérica de Castilla y León”.

Puesta en marcha de dos oficinas de intervención territorial.

Revitalización del comercio rural y fomento del relevo generacional en negocios.

Impulso de espacios de coworking y acceso a servicios financieros en el medio rural.

Medidas para facilitar el acceso a la vivienda y combatir la despoblación.

Este plan, dotado con 90,7 millones de euros y con una vigencia de seis años, abarca 175 municipios situados en las provincias de Salamanca y Zamora, con una población conjunta de 62.260 habitantes en un área de más de 9.700 km². El objetivo principal es reforzar la cohesión territorial, fomentar el asentamiento de población, impulsar la economía local mediante el aprovechamiento de recursos endógenos y potenciar la cooperación transfronteriza con Portugal.

Dentro de sus medidas más ambiciosas, el plan prevé:

Ayudas mínimas de 15.000 euros para nuevos emprendedores.

Prioridad en subvenciones autonómicas para empresas y proyectos turísticos.

Al menos 20 millones de euros para desarrollo de suelo industrial, con prioridad para iniciativas municipales estratégicas.

Creación de un fondo de capital semilla y capital riesgo de 10 millones de euros.

Puesta en marcha de un Banco de Proyectos Innovadores con un millón de euros para iniciativas que aprovechen los recursos naturales del territorio.

Impulso de la cooperación transfronteriza y la marca “La Raya” en digitalización, turismo e innovación.

La provincia de Zamora contará con 66 municipios incluidos en el plan, entre ellos Alcañices, Fermoselle, Puebla de Sanabria, Bermillo de Sayago, Galende, Rabanales, Villardeciervos, Trabazos, Fariza o Lubián. Todos ellos podrán acogerse a las medidas contempladas y beneficiarse de las inversiones previstas para revitalizar sus territorios.

Comentarios