El rayo de sol ilumina el capitel del Alma Salvada en Santa Marta de Tera

El evento contó además con un marco cultural especial: el concierto del grupo EGERIA
Monasterio de Santa Marta de Tera (15)
photo_camera Monasterio de Santa Marta de Tera (15)

El madrugón mereció la pena. Decenas de personas se dieron cita este sábado en el Monasterio románico de Santa Marta de Tera para presenciar el conocido Fenómeno o Milagro de la Luz, un espectáculo lumínico único que solo ocurre dos veces al año, en los equinoccios de primavera y otoño.

A partir de las 8:30 horas, los asistentes contemplaron cómo un rayo de sol penetra por el óculo del ábside y recorre lentamente el templo hasta alcanzar, hacia las 9:55, el capitel del Alma Salvada, símbolo del tránsito a la otra vida. La escena, que se prolonga durante unos siete minutos, demuestra la intencionalidad con la que los constructores medievales diseñaron este templo, conservado en toda su pureza románica.

Este fenómeno, descubierto en 1996 por el párroco Ángel Acedo y posteriormente difundido por investigadores y divulgadores como Ángel Panizo, Nazario Ballesteros o Pedro Centeno, ha convertido a Santa Marta de Tera en referencia internacional del románico y del Camino Sanabrés.

El evento contó además con un marco cultural especial: el concierto del grupo EGERIA, que interpretó su programa En Terras Despanya, un viaje musical por los códices medievales más relevantes, realzado por la acústica única del templo.

En el acto estuvieron presentes la alcaldesa de Benavente, Beatriz Asensio; el vicepresidente de Desarrollo Económico y Promoción del Territorio, Emilio Fernández; y el concejal del Ayuntamiento de Zamora, Jesús María Prada, cuyo apoyo ha permitido a la Diputación de Zamora patrocinar los tres conciertos anuales que se celebran en este monasterio.

La jornada concluyó con un desayuno ofrecido por la Asociación de Amigos del Monasterio de Santa Marta de Tera, que este año entregó además una pulsera conmemorativa a los asistentes.

Comentarios