El pueblo que ha agotado las macetas en la provincia por una buena causa: la creatividad de las mujeres de Fermoselle, a la venta

Macetas convertidas en muñecos y latas destinadas a ceniceros urbanos: las creaciones realizadas por la Asociación de Mujeres del municipio fronterizo se han puesto a la venta para contribuir a la restauración de las zonas más afectadas en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Mercadillo solidario realizado por la Asociación de Mujeres de Fermoselle. Fotografía: CEDIDA
photo_camera Mercadillo solidario realizado por la Asociación de Mujeres de Fermoselle. Fotografía: CEDIDA

Macetas convertidas en muñecos y latas destinadas a ceniceros urbanos. Nada escapa a la inventiva de la Asociación de Mujeres de Fermoselle. Han pasado años desde sus primeras iniciativas para decorar y mejorar la estética del pueblo haciéndola más amable al visitante con los toque de color que imponían los palets o invitando a los vecinos y paseantes a hacerse una foto en un espejo situado estratégicamente en la cuesta hacia el mirador del Castillo. 

Ahora todas las creaciones de madera, sobre cerámica, lana o plástico se han puesto a la venta por una buena causa: contribuir a la restauración de las zonas más afectadas en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. El tiempo ha pasado factura a este templo que presenta una mezcla del estilo románico y gótico fruto de las numerosas intervenciones que arrancaron en el siglo XII y se extendieron hasta el XVIII. La presencia de carcoma en los retablos, el tejado y los bancos requieren de una reparación, más teniendo en cuenta que se trata de una iglesia considerada Bien de Interés Cultural (BIC) y situada al pie de la Plaza Mayor, punto de obligado paso para los turistas. 

Fue el párroco encargado de la iglesia desde el pasado mes de septiembre, D. Mariano Pérez, quien solicitó la ayuda de las mujeres de la villa que inmediatamente se pusieron "manos a la obra" con la venta de 300 décimos de Lotería de Navidad -con dos euros de donativo a favor del templo religioso-, de las que ya se han vendido el más de medio centenar en apenas 24 horas.

Una iniciativa que se sumó a la realización del mercadillo solidario que incluye desde las manualidades que adornan las calles del municipio, pasando por todo tipo de objetos de segunda mano. 

Mercadillo solidario realizado por la Asociación de Mujeres de Fermoselle. Fotografía: CEDIDA
Mercadillo solidario realizado por la Asociación de Mujeres de Fermoselle. Fotografía: CEDIDA

"Es una especie de Wallapop. Hay cosas que pensábamos que no iban a funciona y se vende todo". Son los propios vecinos los que aportan a este mercadillo en el que los objetos de devoción son los muñecos realizados a partir de tiestos y macetas de cerámica. "La gente nos decía: ¡Qué bonitos" ¿Por qué no me haces uno?" Y nos puso en la idea de saltar de la decoración del pueblo a su venta", apunta  Aurora, secretaria de la asociación. 

Parejas de novios, un agente de la Guardia Civil -el top ventas sin lugar a dudas-, jugadores del Real Madrid o los adorables Minions protagonizan las ventas de este mercadillo que permanecerá abierto todos los sábados y domingos en horario de 11:00 a 14:00 horas durante el mes de agosto en la casa parroquial. Unos curiosos personajes que combinan con cajas de fresas decoradas con puntillas, latas pintadas a modos de ceniceros portátiles o los aros de crochet que antaño dieron sombra en algunas de las calles del pueblo son sólo algunas de los objetos que vecinos y turistas se han llevado a su casa. 

"Siempre que pasan se llevan algo. Un juguete, un libro, recuerdos de Fermoselle... pero lo que más triunfan son los muñecos de tiestos". Tal ha sido el éxito que las mujeres han tenido que aumentar el stock disponible hasta que los comercios se han quedado sin unidades de tiestos ni macetas. 

Mercadillo solidario realizado por la Asociación de Mujeres de Fermoselle. Fotografía: CEDIDA
Mercadillo solidario realizado por la Asociación de Mujeres de Fermoselle. Fotografía: CEDIDA

Estos objetos forman parte de una larga iniciativa para mejorar la estética y apariencia del municipio que arrancó con la llegada de José Manuel Pilo a la alcaldía en el año 2019. "Comenzamos un nutrido grupo más allá de la asociación limpiando senderos y haciendo sobre todo labores de voluntariado. Fue entonces cuando las socias encontramos por internet la idea de los palets". 

El Ayuntamiento puso los materiales de obra y sentó las bases para que este grupo de mujeres voluntariosas pasaran tardes dedicadas por completo a estas manualidades, una afición que resistió al envite de la pandemia. Mascarilla al rostro, las mujeres salieron en cuanto estuvo permitido para reunirse al aire libre y manteniendo las distancias porque "ante todo queríamos pintar". También de asistir a los más mayores que pasaron meses condenados a la más absoluta soledad y a los que las mujeres animaron con retos como la elaboración de un árbol de ganchillo. 

Un grupo de mujeres que luchan por y para Fermoselle y que ahora buscan proteger uno de sus principales símbolos como es su iglesia. El reto continúa. 

Mercadillo solidario realizado por la Asociación de Mujeres de Fermoselle. Fotografía: CEDIDA
Mercadillo solidario realizado por la Asociación de Mujeres de Fermoselle. Fotografía: CEDIDA

Comentarios