En una iniciativa pionera para revertir la despoblación rural y estimular la economía local, la Diputación de Zamora ha lanzado el programa "Mi Pueblo Acoge". El proyecto ha sido presentado por el presidente de la Diputación, Javier Faúndez Domínguez, y el cofundador de la Fundación Talento 58, Jesús Javier Alemán. Esta iniciativa busca atraer a familias inmigrantes, principalmente de Venezuela, para integrarse en municipios zamoranos que necesitan revitalización.
El programa "Mi Pueblo Acoge" tiene dos objetivos principales:
Facilitar mano de obra a los empresarios locales: La Diputación ha identificado una necesidad urgente de trabajadores en diversos sectores. El programa proporcionará empleados cualificados a empresas que actualmente enfrentan escasez de personal.
Asentar familias en el medio rural: Con el fin de revitalizar los pueblos, el programa ofrecerá oportunidades de empleo y vivienda a familias inmigrantes, muchas de las cuales ya residen en España, pero enfrentan dificultades económicas en las grandes ciudades.
Javier Faúndez destacó la importancia de la colaboración entre la Diputación, la Fundación Talento 58 y los ayuntamientos de la provincia. "El éxito de este proyecto depende en gran medida del nivel de implicación de los alcaldes y las corporaciones municipales," subrayó Faúndez. La Fundación Talento 58, que tiene una amplia experiencia en la integración de familias inmigrantes, será clave en la selección y apoyo de las familias participantes.
Jesús Javier Alemán señaló el éxito del proyecto piloto en Fermoselle, donde 69 personas se han empadronado recientemente. "Estas familias han aumentado la escolaridad, han creado negocios y han encontrado estabilidad," explicó Alemán. Este modelo de éxito se replicará en otros municipios interesados en participar en el programa.
La Diputación anunció que el próximo año se incluirá en su presupuesto una convocatoria de ayudas para emprendedores y relevo generacional. Estas ayudas están destinadas a evitar el cierre de negocios viables cuyos propietarios se jubilan sin encontrar sucesores.
Para garantizar una implementación efectiva, el programa requiere tres pilares esenciales:
Empresas locales: Los ayuntamientos deberán identificar empresas que necesiten mano de obra y proporcionar detalles sobre los puestos vacantes.
Selección de candidatos: La Fundación Talento 58 se encargará de la selección de familias adecuadas para los puestos disponibles.
Vivienda: Los ayuntamientos también deberán colaborar en la búsqueda de viviendas para las familias que se integren.
En las próximas semanas, la Diputación reunirá a los alcaldes interesados para detallar el proyecto. Además, se establecerán reuniones con la Confederación de Empresarios (COE), entidades bancarias y otros colectivos para coordinar la logística y asegurar el éxito del programa.
Javier Faúndez concluyó: "Zamora es una tierra de oportunidades y vamos a involucrarnos al 110% con este proyecto. Queremos darle vida a nuestros pueblos y ofrecer oportunidades a quienes más lo necesitan."
