Industrias que sustituyan las que necesiten gas, altos hornos o "gran consumo energético". Un lanzamiento de las oficinas pilotos de asesoramiento industrial que surge como respuesta a la urgente problemática de la "España vaciada", España de las oportunidades. Esta "situación afecta a numerosas provincias, especialmente a las zonas rurales, donde la despoblación, la migración hacia áreas urbanas y el envejecimiento de la población han generado un desequilibrio demográfico y un impacto negativo tanto económico como social", según José Luis Hernández Merchán, decano del Colegio de Ingenieros Técnicos de Industriales de la Provincia de Zamora.
Un trabajo que quiere "poner a Zamora en el mapa industrial" ya que "la falta de oportunidades laborales y servicios básicos exige abordar este desafío de manera sostenible y equilibrada". Por ello, se ha puesto en marcha el proyecto de creación de dichas Oficinas de Asesoramiento Industrial en diferentes territorios de España, con Zamora como proyecto piloto. Estas oficinas tienen como objetivo revitalizar las áreas afectadas por la despoblación y convertirlas en plataformas inclusivas.
La provincia tiene unas características especiales para poner en esta marcha este trabajo "teniendo en cuenta el potencial que posee en materia de gestión del agua, pues la región cuenta con una larga historia, tanto en este aspecto como en el aprovechamiento sostenible de recursos hídricos y, por otro lado, en el hidrógeno verde como posible vector de desarrollo e industrialización". De este modo, se utilizaría el agua como recurso para generar riqueza, con una ambiciosa estrategia de economía circular, y convertir así a Zamora en un referente europeo de conocimiento sobre la innovación referente a la gestión del agua en Europa (UE BLUE DEAL).
En lo que respecta al hidrógeno verde, Zamora puede convertirse en una pieza clave dentro del proyecto H2Med, una iniciativa que busca impulsar y abastecer de hidrógeno verde a Europa, como fuente de energía limpia; además Zamora se ubica, geográficamente, en el punto de unión entre España y Portugal.
De este modo, se tratará de promover nuevas iniciativas industriales que impulsen la ejecución de diversos proyectos en zonas despobladas. El objetivo del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI), a través de sus Colegios Oficiales, es liderar la identificación de territorios clave para atraer e impulsar la ejecución de dichos proyectos, que permitan maximizar los recursos de los distintos territorios. Este proyecto está respaldado por el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Zamora, el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España y la Junta de Castilla y León, entre otras entidades colaboradoras.
La presentación de este proyecto se ha llevado a cabo en una jornada, que ha contado con la participación de destacados representantes del ámbito político, institucional, social, universitario y empresarial.