
El Piñero impulsa el modelo de Comunidad Energética avanzando hacia un modelo de sostenibilidad y democratización de la energía. El proceso de creación de la cooperativa se ha iniciado con el apoyo de Enersir Energías y de CEL Management. El pasado día 8 de agosto se llevó a cabo la presentación a los vecinos para informar a particulares y empresas de esta nueva alternativa de ahorro energético sin que tengan que invertir.
Estas alternativas de generación energética para los municipios, como son las Comunidades Energéticas, se están demandando cada vez más en los Ayuntamientos de la Provincia de Zamora como consecuencia de la inestabilidad del precio de la electricidad, ya que están repercutiendo muy negativamente en todos los consumidores de energía, ya sean las Entidades Públicas, Pymes y particulares, lo que conlleva a que los Consistorios se vean comprometidos a buscar nuevas alternativas de abastecimiento energético. De esta manera, podrán acceder a una energía verde, limpia y sostenible generando su propia energía, democratizando los precios y acordando con los cooperativistas diferentes servicios y productos energéticos con el objetivo de mejorar las condiciones actuales. Además de ser un modelo sin inversión por parte de vecinos, empresas y entidades locales, la propiedad de las instalaciones será de la Cooperativa.
En este taller informativo se explicó que en la primera fase se van a realizar instalaciones fotovoltaicas en formato de autoconsumo compartido y em las siguientes ampliaciones de potencia con la incorporación de nuevos vecinos a la Cooperativa, también se valorará la integración de otros sistemas como el almacenamiento con baterías, movilidad eléctrica, energía térmica u otras fuentes de energía para incrementar el nivel de autosuficiencia energética además de cuidar el planeta impulsando el uso de energía limpia y km.0 para luchar contra el cambio climático o ser parte activa para alcanzar el reto europeo de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
La Comunidad Energética es una realidad y la importancia de la concienciación de los vecinos es vital para que todos se beneficien de la democratización de la energía y mejorar las condiciones actuales ya que la factura de la luz es un gasto que repercute a todos. Además, poner en manifiesto la implicación en colaborar con el medio ambiente así como de cumplir con los objetivos del “Pacto Mundial Red Española”, concretamente el objetivo 7 de la Agenda 2030 que se basa en garantizar el acceso universal a una energía asequible, segura, sostenible y moderna, para mejorar las condiciones de vida de las personas.
Desde CEL Management, S.L. Víctor Garrido, Director de expansión de negocio, añade que “la creación de Comunidades Energéticas Locales con nuestro modelo se está expandiendo rápidamente debido a que es un modelo sin inversión que se lleva a cabo sin tener en cuena las subvenciones que posteriormente reducen el periodo de amortización de las instalaciones. Gracias a empresas como Enersir Energías que colaboran en el desarrollo, ya estamos impulsando más de 50 cooperativas en Castilla y León, Madrid, Castilla la Mancha y Extremadura siendo una empresa dedicada exclusivamente a la administración de comunidades energéticas con gran experiencia a nivel”.