La Diputación aprueba una modificación de crédito de 5,6 millones para el Plan Especial y caminos rurales.
La Diputación Provincial ha aprobado esta mañana por unanimidad un total de 5,6 millones de euros mediante modificación de crédito destinadas al Plan Especial de Obras (3,2 millones), caminos rurales y una carretera (2 millones) y obras incluidas en planes europeos (340.000 euros), con lo que la inversión global en obras para 2014/2015 asciende a casi 30 millones de euros.
Así, en el Plan Especial de Obras -que beneficia a 160 ayuntamientos de la provincia (incluidos Toro y Benavente)- incluye tareas de abastecimiento, saneamiento, alumbrado y pavimentación, por valor de 3.267.000 euros, con cargo a remanentes de la Diputación y condicionado a la Ley Montoro en cuanto al cumplimiento de requisitos por parte de los ayuntamientos beneficiarios.
Además, el Pleno ha aprovado una inversión en caminos rurales y una carretera por valor de 2.040.000 euros, así como obras diversas incluidas en programas europeos que no se pudieron realizar (polígonos industriales, área fluvial o un comedor social, entre otras) por valor de 340.000 euros.
La portavoz del PSOE, Rosa Muñoz, ha señalado que se alegra de que los remanentes de la institución vayan destinados a obras pero que "hay dinero para invertir más en los pueblos" y que el remanente es fruto de una mala gestión por obras que en su día no se hicieron. A este respecto Aurelio Tomás ha destacado que los remanentes de la institución proceden en su mayoría del ahorro en obras adjudicadas a la baja, así como de partidas de personal presupuestadas con plazas que la Diputación no puede cubrir por Ley, pero que también por Ley deben ser consignadas. "Lo importante - ha dicho- es que ahora aprobamos cinco millones para otras obras en la provincia. Al final la lectura es que en los últimos meses la Diputación invierte 25 millones en infraestructuras y municipios de la provincia, que era un objetivo al inicio del presupuesto y estamos satisfechos por poder poner ese dinero al servicio de la provincia".
En relación al Plan Especial de Obras, Antonio Juanes ha recordado que los ayuntamientos son capaces de resolver estas obras, mientras que Rosa Muñoz mostraba su alegría porque el Plan fuese a Pleno para poder repartir el dinero. "Vamos retrasados -afirmaba-, las cosas de palacio van despacio. Estamos en junio y los ayuntamientos van a tener que volar para poder ejecutar obras concedidas, que tienen que ser en este ejercicio" y ha recordado que la Diputación ha realizado "obras de ingeniería" para poder restar a otras partidas y sumar a la inversión en obras, refiriéndose al Polígono de Alcañices, por valor de190.000 euros. "Cuando ustedes quieren, pueden".
A este respecto, Martínez Maíllo ha señalado que "lo relevante es que hoy aprobamos una inversión global cercana a 25 millones de euros, con el ahorro de la casa y con las bajas de obras. Cuando el Día de la Provincia anuncié esta inversión de 25 millones me quedé corto, ya que vamos a llegar a los 30, para que se hagan obras en toda la provincia -que ya se están haciendo- y esto es un esfuerzo por parte de todos. Creo que se merece la enhorabuena de todos y los alcaldes están encantados. Nunca antes han tenido una inversión así con tres planes a ejecutar entre 2014 y 2015".
Para Francisco Molina, de IU, "lo que no se puede es finalizar el mandato con 40 millones sin invertir", afirmación que comparte el PSOE. Tras el debate, todos los grupos han dado su aprobación para las inversiones en obras.
Hospital Provincial
Ya en el apartado de mociones, Adeiza ha solicitado que la Diputación inste a la Junta a que no se cierre ninguna cama en el Hospital Provincial, a lo que Maíllo ha contestado que no acepta "la demagogia y las mentiras de un sindicato que se dedica a hacer política", a la vez que ha destacado las "fortísimas inversiones en infraestructura sanitaria en la provincia. No se cierra nada, creo que el consejero lo dijo muy gráficamente. Tengan la garantía de que si un ciudadano necesita asistencia médica o ser hospitalizado, será debidamente atendido".
Defensa de partidos judiciales
También por unanimidad, y a instancias de Adeiza, ha sido aprobada la defensa de los partidos judiciales. "Desde la institución -ha afirmado el presidente- estamos en contra de que desaparezcan los partidos judiciales. Los principales interesados son algunos jueces y Tribunal Superior de Justicia, que están bastante de acuerdo con la nueva Ley, pero nosotros siempre saldremos en defensa de los partidos judiciales". A este respecto, el PSOE ha presentado una moción sobre la desaparición de los jueces de paz, figura que según Maíllo debe fijar de forma más estudiada sus funciones, lo que ya está en estudio.
Cargos públicos
Por su parte IU ha solicitado retirar de cargos públicos a Ángel Prada, alcalde de Rosinos de la Requejada y diputado, por presunta prevaricación en beneficio de su hija. "Este diputado -ha indicado Francisco Molina- debe cumplir las leyes, y en este caso no se trata de una sospecha política, es el fiscal quien ve que hay delito".
Fernando Martínez Maíllo ha pedido a este respecto prudencia y "no prejuzgar a alguien". "Si hubiese alguna ilegalidad, y el diputado lo sabe, se tomarían decisiones y no me temblaría el pulso. Yo estoy en contra de la corrupción en mi partido y en los demás". También se han referido al caso de Pereruela, en el que IU ha defendido a su compañero.
Tras desechar la celebración de un referendum sobre monarquía o república, el Pleno ha aprobado por unanimidad que la Diputación se acoja a los 70 millones para ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes para proyectos y estudios de ahorro energético.
Finalmente, con respecto a la Reforma Local, el PSOE ha propuesto que la Diputación inste a Gobierno a que paralice de la Ley hasta que Tribunal Constitucional resuelva recurso de PSOE y otros grupos políticos, a lo que Maíllo ha respondido que "vamos a esperar acontecimientos, supongo que Gobierno tendrá que introducir modificaciones puntuales. Les vuelvo a invitar a que vengan a la Comisión Especial para el desarrollo de la Ley".
La Diputación insta a la Junta a la apertura de comedores escolares que sean precisos