“RENFE entierra Sanabria”: protestas en Vigo, Madrid y Bruselas contra la supresión de paradas del AVE en Otero de Sanabria
Una performance con ataúd incluido simbolizará la muerte del servicio ferroviario para la comarca por una decisión que “ahorra 15 minutos a costa de aislar un territorio”
La comarca de Sanabria se moviliza contra lo que consideran una nueva “puñalada” al mundo rural: la eliminación de varias frecuencias del AVE que paraban en la estación de Otero de Sanabria. La decisión de RENFE, que responde a ajustes de horarios y priorización de conexiones rápidas entre grandes ciudades, ha encendido la indignación en la zona, donde el tren de alta velocidad se ve como un salvavidas para frenar la despoblación.
Como respuesta, este 21, 22 y 23 de julio se desarrollará una acción documental y simbólica titulada “Tres días AVE Sanabria”, con una puesta en escena muy visual: el entierro simbólico de la comarca, con ataúd incluido, en cuatro localizaciones clave: Vigo, Madrid y Bruselas.
La performance denuncia con ironía y crudeza que Sanabria será enterrada por 15 minutos, los que según los organizadores ha ganado RENFE eliminando paradas que hasta ahora conectaban eficazmente a la comarca con Madrid y Galicia. El cartel del evento lo dice sin rodeos: “Sanabria no debe ser enterrada por el privilegio de que unos lleguen antes a costa de que otros no lleguen”.
📍 Fechas y lugares de la protesta
-
21 de julio en Vigo:
-
11:00 h. en la Plaza do Rei
-
12:00 h. en calle Príncipe, 2
-
-
22 de julio en Madrid:
-
08:45 h. en Avda. Ciudad de Barcelona, 4
-
09:30 h. en Estación Madrid-Puerta de Atocha (exterior, salidas)
-
11:00 h. en Plaza de las Cortes (frente al Congreso)
-
12:15 h. en Puerta del Sol, 11 (esquina Preciados)
-
13:00 h. en Plaza de Callao
-
-
23 de julio en Bruselas (Bélgica):
-
11:45 h. en Plaza Schuman (entrada Comisión Europea)
-
12:45 h. en Plaza Luxemburgo (Parlamento Europeo)
-
En todos los actos habrá presencia de medios de comunicación y un marcado carácter visual para lograr impacto en prensa y redes. Los organizadores apuestan por un mensaje rotundo: no puede hablarse de cohesión territorial mientras se recortan servicios que son esenciales para zonas rurales con escasa alternativa de transporte.
🚄 El AVE que no espera a Sanabria
La estación de Otero de Sanabria, inaugurada con gran despliegue mediático, fue recibida en su momento como un logro para acercar el tren de alta velocidad a una comarca castigada por el olvido institucional. Sin embargo, la supresión de varias paradas clave ha dejado en el aire la promesa de conectar Sanabria al siglo XXI.
Vecinos, asociaciones y plataformas cívicas recuerdan que no se trata solo de velocidad, sino de derecho a la movilidad, desarrollo económico y equidad territorial. “Sanabria no pide privilegios, pide lo que ya tenía”, resumen desde los colectivos implicados.