Discrepancias entre el PP e IU por la liberación de la portavoz de Izquierda Unida, Laura Rivera, mientras los socialistas reclaman que se cumpla la proporcionalidad en las comisiones.
El PSOE ha reclamado esta mañana en el primer pleno de la Diputación presidido por Mayte Martín Pozo una mayor presencia en las comisiones de la institución proporcional a su representación en la Corporación provincial. Además en la sesión plenaria PP e IU han centrado su debate en la liberación de la portavoz de Izquierda Unida, Laura Rivera, que ha evidenciado las discrepancias entre ambos grupos y que ha trasladado la política municipal al salón de plenos provincial.
El primer pleno de la Diputación provincial presidido por Mayte Martín Pozo ha servido para trasladar a la nstitución provincial el discurso municipal -Corporación de la que tanto Aurelio Tomás como Laura Rivera son miembros-, tanto en el punto de la liberación de los diputados como en la proporcionalidad en las comisiones de la institución.
Tras la propuesta del PP de constituir las comisiones con siete miembros (4 del PP, 1 del PSOE, 1 de IU y 1 de C's), el portavoz del PSOE, Antonio Plaza, ha reclamado una mayor presencia de los socialistas -que cuentan con 8 diputados frente a los 3 de IU y uno de Ciudadanos- "ya que la propuesta del PP contraviene la ley y la proporcionalidad", por lo que ha solicitado que la constitución de las comisiones quedase sobre la mesa para ser aprobada en el próximo pleno. A este respecto Aurelio Tomás ha contestado que la situación se ha producido "de forma similar" en la institución municipal, donde el PP reclamó mayor presencia, "ya que es muy difícil establecer la proporcionalidad con tantos grupos políticos".
Aunque la propuesta del PP ha sido aprobada con su mayoría en el pleno, Tomás ha señalado que en el próximo pleno se efectuará una modificación, por lo que las comisiobes de siete miembros pasarán a nueve, incorporando un diputado socialista y otro popular, de forma que el partido del Gobierno provincial no pierda la mayoría.
Liberaciones
Otro de los puntos de desencuentro se ha producido con la liberación de la portavoz de IU, Laura Rivera. Aurelio Tomás ha indicado que los diputados con dedicación exclusiva suponen un gasto de 45.000 euros para la institución, algo que -según el viceportavoz de la institución provincial- "debería descontarse" del ahorro anunciado por el alcalde, Francisco Guarido, en las arcas municipales, afirmando que será la Diputación la que aporte 45.000 de los 114.000 euros de ahorro en el Ayuntamiento de Zamora.
Aurelio Tomás ha acusado además a Laura Rivera de estar dispuesta a cobrar un sueldo de la Diputación "para dedicarse a sus labores como teniente alcalde y concejala" en la Corporación municipal a la que ambos pertenecen.
Rivera, quien ha matizado que aún no ha aceptado la liberación aunque es probable que lo haga, ha calificado las afirmaciones de Tomás de "impresentables" y ha asegurado que trabajará en el Ayuntamiento, "en casa y en la calle como siempre".
Aunque Aurelio Tomás no ha rectificado sus palabras, como solicitó Rivera, sí ha resaltado el valor "político y personal" de la diputada de Izquierda Unida, a quien le ha reconocido su derecho a la dedicación exclusiva. Así, a las liberaciones ya anunciadas por el PP hay que sumar, de confirmarse, la de Laura Rivera, así como la del portavoz del PSOE, Antonio Plaza.
Rivera ha aprovechado asimismo su turno de palabra para pedir a la presidenta de la Diputación que la continuidad anunciada con respecto al anterior presidente, Fernando Martínez Maíllo, "sea sólo en el organigrama, porque no podemos seguir permitiendo más despoblación, más ancianos sin asistencia, más gente joven que se tiene que ir", mientras que Plaza ha recordado que el PP ha sido "el gran perdedor" en las pasadas elecciones.
A este respecto, Aurelio Tomás ha recordado que el PP continúa siendo la fuerza más votada de la provincia "aunque se hayan perdido algunos ayuntamientos, en parte gracias a pactos entre perdedores" y ha defendido la línea de trabajo del equipo saliente. "Esta casa ha funcionado muy bien -ha dicho- al menos para los ciudadanos", a la vez que ha apuntado que la elevada tasa de paro es "herencia" del Gobierno socialista de 2007 a 2011, "que dejó tres millones más de desempleados en toda España".